
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Gobierno oficializó el programa, pero todavía se está trabajando con los supermercados para que los productos se comercialicen.
Economía15 de noviembre de 2022
El pasado viernes, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció Precios Justos, el programa oficial que congela los precios de alrededor de 1700 productos por cuatro meses. El objetivo es contener la inflación, cuyo índice de octubre se conocerá el próximo martes y, en ese contexto, el Gobierno acelera las negociaciones con los comercios para que los productos se encuentren en venta lo más pronto posible.
El plan, aunque ya fue oficializado, no llegará a las góndolas inmediatamente. Según pudo saber TN a través de fuentes oficiales, la secretaría de Comercio se encuentra trabajando con los supermercados para que los productos puedan comercializarse “cuanto antes”.
Más precisamente, en el Gobierno estiman que los artículos de la canasta de Precios Justos esté exhibida hacia fin de mes. Es decir, en unas dos semanas aproximadamente. “Depende de la logística de los supermercados”, argumentaron en despachos oficiales.
Desde los supermercados explicaron a este medio que durante el curso de esta semana se irán firmando los convenios particulares de cada cadena y luego comenzará la distribución y el armado de la señalética. “Calculamos que para el próximo fin de semana, principios de la otra, ya va a estar operativo”, indicaron.
“El anuncio del viernes fue de lanzamiento, pero todo lo que implica lo operativo y la logística se va a ir desarrollando a partir de la semana del 14 de noviembre y estimamos que una semana, diez días más, va a estar funcionando a pleno, siempre que los proveedores industriales cumplan con su parte”, detallaron referentes de esos comercios.
La aceleración porque los productos con precios congelados por 120 días se explica por varias cuestiones: en primer lugar, que este martes, el INDEC informará la cifra de inflación correspondiente a octubre, que según el último Relevamiento de Mercado (REM) será del 6,5% y en noviembre los analistas calculan se ubique en el 6,2%.
En alerta por el índice de inflación, el Gobierno apura la llegada de Precios Justos a las góndolas
Además, horas después de que se anunciara Precios Justos se conoció que en la segunda semana del mes los alimentos aumentaron un 1,2%. Sumado al 0,7% de incremento que se había registrado en los primeros siete días, con lo que este sector suma un 2% en noviembre.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.