
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La canasta básica aumentó 7,2% .
Economía17 de febrero de 2023Al ritmo de la alta inflación, y con el rubro alimentos con un alza mensual de 6,8% en el primer mes de 2023, la canasta básica total (CBT), que define el umbral de la pobreza, aumentó 7,2% en enero, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $163.539 para no ser considerada pobre.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, marcó también una suba del 7,2%, por lo que ese hogar requirió de $72.043 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
Así lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que indicó que la CBT, que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos como la vivienda, ascendió a $52.925 mensuales por persona en enero, mientras la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en $23.315.
De esta manera, las canastas que miden la pobreza y la indigencia se ubicaron por encima de la inflación tanto en su medición mensual como en la interanual -que fue del 6% en el mes y del 98,8% en la comparación del mismo mes del año anterior-, ya que las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 7,2% en el mes y de 109,8% y 108%, respectivamente, en términos interanuales.
Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de pobreza
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en enero, el INDEC señaló:
Una persona necesitó de $52.925 para no caer bajo la pobreza.
Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $130.196 en enero para no ser pobre.
Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $163.539.
Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $172.007.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.