
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


En un contexto de sequía severa y de calor extremo, las proyecciones de cosecha no son alentadoras.
Economía20 de marzo de 2023
Hay preocupación entre los productores sobre cómo saldar las deudas contraídas y cómo afrontar la próxima siembra. Muchos recorrieron los stands de las entidades bancarias en la 17° edición Expoagro 2023 “Edición YPF Agro” buscando créditos disponibles. Tres productores agropecuarios, dos de Santa Fe y uno de La Pampa le contaron a la prensa qué proponen los bancos. Coincidieron en la gravedad de la situación y en la necesidad de contar con una tasa de interés razonable.
Enrique Canalis es de Colonia Sello, provincia de Santa Fe. “Estuve averiguando por créditos. Hay algunos con una tasa de interés interesante, creo que hay analizarlo a fondo. Son créditos a tres años, condicionados a lo que uno produce. Hay varias líneas que se pueden tomar, siempre un poquito está la preocupación sobre cómo se sigue en medio de esta situación tan complicada por la sequía. Hay que analizar a fondo”, contó.
“En una línea de crédito a tres años en el Banco Nación me dijeron de una tasa de interés del 68%. Los créditos que había con mejores tasas se terminaron enseguida”, se lamentó.
Financiamiento para la producción agropecuaria
Frente a un panorama extraordinario, los créditos en muchos casos van a servir para cubrir los gastos de la campaña. Algunos están focalizados para inversión en herramientas. “Lo mas rescatable de todo es la posibilidad de comprar una sembradora ya que tienen muy buena tecnología. La maquinaria agrícola evoluciona permanentemente”, dijo.
Con tono firme, Canalis puntualizó: “Hoy es necesario tener créditos con una tasa de interés baja, porque la sequía ha provocado pérdidas importantes. El productor tiene ganas de invertir más allá del contexto. Sabemos que falta mucho y que hay mucho por hacer”.
Sobre la propuesta bancaria que recibió, expresó: “Al crédito no lo analicé a fondo, creo que es un año muy difícil. Todos escuchamos que el primer semestre del año que viene puede ser totalmente distinto por el cambio de Gobierno”.
En los bancos Provincia, Patagonia, ICBC y Galicia, entre otros, las consultas se repitieron. Muchos de los productores agropecuarios se acercaron buscando financiación para la próxima campaña. Algunos prefieren no hablar porque las altas temperaturas siguen dañando los cultivos y saben que van a necesitar liquidez para cubrir los gastos de esta campaña.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.