
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
En un contexto de sequía severa y de calor extremo, las proyecciones de cosecha no son alentadoras.
Economía20 de marzo de 2023Hay preocupación entre los productores sobre cómo saldar las deudas contraídas y cómo afrontar la próxima siembra. Muchos recorrieron los stands de las entidades bancarias en la 17° edición Expoagro 2023 “Edición YPF Agro” buscando créditos disponibles. Tres productores agropecuarios, dos de Santa Fe y uno de La Pampa le contaron a la prensa qué proponen los bancos. Coincidieron en la gravedad de la situación y en la necesidad de contar con una tasa de interés razonable.
Enrique Canalis es de Colonia Sello, provincia de Santa Fe. “Estuve averiguando por créditos. Hay algunos con una tasa de interés interesante, creo que hay analizarlo a fondo. Son créditos a tres años, condicionados a lo que uno produce. Hay varias líneas que se pueden tomar, siempre un poquito está la preocupación sobre cómo se sigue en medio de esta situación tan complicada por la sequía. Hay que analizar a fondo”, contó.
“En una línea de crédito a tres años en el Banco Nación me dijeron de una tasa de interés del 68%. Los créditos que había con mejores tasas se terminaron enseguida”, se lamentó.
Financiamiento para la producción agropecuaria
Frente a un panorama extraordinario, los créditos en muchos casos van a servir para cubrir los gastos de la campaña. Algunos están focalizados para inversión en herramientas. “Lo mas rescatable de todo es la posibilidad de comprar una sembradora ya que tienen muy buena tecnología. La maquinaria agrícola evoluciona permanentemente”, dijo.
Con tono firme, Canalis puntualizó: “Hoy es necesario tener créditos con una tasa de interés baja, porque la sequía ha provocado pérdidas importantes. El productor tiene ganas de invertir más allá del contexto. Sabemos que falta mucho y que hay mucho por hacer”.
Sobre la propuesta bancaria que recibió, expresó: “Al crédito no lo analicé a fondo, creo que es un año muy difícil. Todos escuchamos que el primer semestre del año que viene puede ser totalmente distinto por el cambio de Gobierno”.
En los bancos Provincia, Patagonia, ICBC y Galicia, entre otros, las consultas se repitieron. Muchos de los productores agropecuarios se acercaron buscando financiación para la próxima campaña. Algunos prefieren no hablar porque las altas temperaturas siguen dañando los cultivos y saben que van a necesitar liquidez para cubrir los gastos de esta campaña.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.