
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
El gobierno nacional estableció un aumento escalonado de 71% para los próximos 6 meses, del precio de la yerba mate que se les paga a los productores.
Economía05 de abril de 2023El primer incremento es de 52% y rige desde este mes. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca fijó los nuevos valores para la materia prima de la yerba mate con aumentos escalonados en abril, mayo y junio, con vigencia hasta septiembre.
La medida se dispuso a través de la Resolución 107/2023, publicada en el Boletín Oficial, luego de que no se arribara a un acuerdo unánime en el seno del Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) entre la industria y los productores, lo que hizo necesario el laudo de Agricultura, tal como indica la Ley 25.654 de creación del organismo.
Para este mes de abril, los precios serán de $107.000 para la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $406.600 para la tonelada de yerba mate canchada, con un incremento del 52,68% respecto de los valores fijados de manera retroactiva para el semestre que va desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023.
En el bimestre de mayo a junio, los precios serán de $112.000 para la tonelada de hoja verde y de $ 425.600 para la de yerba mate canchada, en tanto para el trimestre de julio a septiembre serán de $120.000 y $ 456.000, respectivamente.
El 23 de marzo, por medio de la Resolución 45, el INYM sometió a arbitraje de la Secretaría de Agricultura la fijación de los precios de la materia prima, al no poder alcanzarse un acuerdo entre los 12 miembros del Directorio, en el que se encuentran representados todos los eslabones de la cadena yerbatera.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.