
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


El gobierno nacional estableció un aumento escalonado de 71% para los próximos 6 meses, del precio de la yerba mate que se les paga a los productores.
Economía05 de abril de 2023
El primer incremento es de 52% y rige desde este mes. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca fijó los nuevos valores para la materia prima de la yerba mate con aumentos escalonados en abril, mayo y junio, con vigencia hasta septiembre.
La medida se dispuso a través de la Resolución 107/2023, publicada en el Boletín Oficial, luego de que no se arribara a un acuerdo unánime en el seno del Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) entre la industria y los productores, lo que hizo necesario el laudo de Agricultura, tal como indica la Ley 25.654 de creación del organismo.
Para este mes de abril, los precios serán de $107.000 para la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $406.600 para la tonelada de yerba mate canchada, con un incremento del 52,68% respecto de los valores fijados de manera retroactiva para el semestre que va desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023.
En el bimestre de mayo a junio, los precios serán de $112.000 para la tonelada de hoja verde y de $ 425.600 para la de yerba mate canchada, en tanto para el trimestre de julio a septiembre serán de $120.000 y $ 456.000, respectivamente.
El 23 de marzo, por medio de la Resolución 45, el INYM sometió a arbitraje de la Secretaría de Agricultura la fijación de los precios de la materia prima, al no poder alcanzarse un acuerdo entre los 12 miembros del Directorio, en el que se encuentran representados todos los eslabones de la cadena yerbatera.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.