
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El sábado 20 de mayo, entre las 10 y las 20 hs, se celebrará en Salta el Día Internacional de los Museos. Este año, entre los 27 museos participantes, se encuentran instituciones de 11 municipios de nuestra geografía.
Cultura y Espectáculos18 de mayo de 2023¡Llega el Día Internacional de los Museos 2023! El sábado 20, de 10 a 20 hs, 27 museos y espacios culturales de toda la provincia abrirán sus puertas con entrada gratuita y diversas actividades.
Esta fecha se ha convertido, a lo largo de los años, en una celebración cultural en la que salteños, salteñas y turistas conocen y se reconocen en estas importantes instituciones guardianas de nuestro patrimonio arqueológico, histórico y artístico.
En esta edición, participan museos y centros culturales de: Salta Capital, Cafayate, Cachi, Rosario de la Frontera, Vespucio, Santa Rosa de Tastil, Finca La Cruz, San Carlos, San Antonio de los Cobres, Iruya, Coronel Moldes y Vaqueros.
Programación en Municipios del interior provincial
- Museo de la Vid y el Vino (Av. Güemes Sur y Fermín Perdiguero - Cafayate) / Abierto de 10 a 20 hs.
15.30 hs: Presentación del grupo “Juanetes” la banda de rock para niños. Realizará un espectáculo musical en el patio del Museo.
Además:
Los días 16 y 17, con Institución Educativa, se llevará a cabo: “Recorcholis”, una adaptación especial del guion del museo destacando acciones orientadas a la sustentabilidad ecológica para preservar la biodiversidad y reducir la población ambiental.
- Museo Arqueológico “P. P. Díaz” (Juan Calchaquí s/n - Cachi): abierto de 10 a 20 hs.
Jueves 18 a las 16 hs
Caminata dialogada a un sitio arqueológico
Participantes: museo y hospital
Público: adultos mayores.
Caminata con abuelos desde el hospital hasta el sitio Arqueológico “El Tero” donde con guías comunitarios van a realizar el recorrido por el sitio, mientras se dialoga y se intercambian saberes y relatos alrededor del sitio.
Viernes 19 a las 16 hs
Intervención en los colegios con charla taller sobre el rol de los museos en la sostenibilidad y el bienestar.
Participantes: hospital, colegio secundario de Cachi y museo
Público destinado: adolescentes
Las intervenciones refieren anticiparnos al recreo y realizar una intervención de juegos de trivia, carrera de postas y charla taller sobre la importancia de la preservación y el cuidado del medio ambiente y su relación con el cambio climático.
Sábado 20 a las 15 hs
Intercambio de saberes y formas sostenibles de producción.
Participantes: museo, hospital y referentes indígenas.
Público destinado: público general.
Mesa panel en la que ese comparte la importancia del cuidado del suelo, formas sostenibles de producción e impacto ambiental por parte de comunidades y referentes indígenas, asimismo se compartirán las estrategias; la alimentación saludable, comidas típicas y regionales, consumo de la producción local, programa de huertas lo van a explicar referentes del hospital. Mesa coordinada por equipo del museo que realizará un resumen y sistematización de lo expuesto haciendo alusión sobre el impacto ambiental en las formas de producción y su relación con el cambio climático.
- Museo “Quinquela Martín” (San Martín 456 – Rº de la Frontera): abierto de 10 a 20 hs.
JUEVES 18 DE MAYO
Desde las 9 hs PINTURA PAVIMENTAL – ACCION POR EL CLIMA
Se realizará sobre el pavimento pinturas artísticas creando un manto de color con mensajes de acciones que debemos realizar para revertir la situación del impacto ambiental crítico que tenemos en el presente, la misma dejará plasmado una expresión de jóvenes y adultos dispuestos a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático.
La realización estará a cargo del Profesor Fernando Portal con alumnos del Taller de Artes Aplicadas del Inst. Sup. de Formación Docente N°6025, alumnos de nivel secundario del Colegio San Gabriel N°8137 Cooperativa de Trabajo de Educación y alumnos del Taller de Dibujo y Pintura del Museo Quinquela Martin.
También se regalarán plantines de árboles para repoblar de árboles en la ciudad a los presentes y vecinos en lugares que hagan falta.
- Museo Regional de Cs. Nat. Prof. Parodi Bustos (San Martín 303 – Campamento Vespucio): abierto de 10 a 19hs.
16 hs: “El Museo enseña jugando”. Visita guiada adaptada para niños de 4 a 6 años y actividades recreativas en la confección de rompecabezas, que se entrega como obsequio de la visita.
- Museo de sitio Santa Rosa de Tastil (Rta Nac 51): abierto de 10 a17hs
Atención al público
- Museo de la Vida Rural Salteña (Rta P48 km25): abierto de 10 a 17hs
Atención al público
- Museo Jallpha Kalchaki (San Carlos - Belgrano esquina Güemes s/n San Carlos) abierto de 8 a 19hs.
Se podrá visitar la muestra "Un Tramo del Viaje" del artista plástico Paolo Soto, quien exhibe una serie de acuarelas y dibujos.
- Museo Regional Andino (Brigido Zabaleta s/n – San Antonio de los Cobres): abierto de 11 a
10 hs: Guiados Especiales en el Museo Regional Andino. Exposición de artesanías, temporada de invierno 2023.
12 hs: Demostración de cómo hacer charqui. Degustación de juego de airampo.
14 hs: Juegos Recreativos para niños, adolescentes y adultos.
16 hs: Función de títeres: “El Zorro y el Quirquincho”
17 hs: Guiados Especiales.
18 hs: Gran Peña Folclórica.
- Museo Popular de Iruya (Belgrano s/nº al lado de la iglesia): abierto de 10 a 16 hs.
Se podrá visitar el museo con entrada libre y gratuita, sin reservas.
- Museo del Tabaco "Puerta de Diaz"
Se podrá visitar la Colección Arqueológica en forma libre y gratuita para la fecha.
- Museo Histórico Municipal “Molino de Piedra” (Av. San Martín 2176 esq. Las Zanjas - Vaqueros): abierto de 11 a 19 hs.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.