
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Indec informó nuevos indicadores del relevamiento del censo 2022 que se realizó casa por casa.
Economía19 de mayo de 2023
Este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer nuevos resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
El organismo que dirige Marco Lavagna publicó datos sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, entre los que destaca que solo el 65,5% de los hogares disponen de vivienda propia en todo el país. En tanto, el Censo que se realizó en 2010 arrojó, por su parte, una cifra mayor: hace 12 años, el 73% tenía casa.
Así, se desprende de los datos que el 34,5% de los argentinos carece de propiedad. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el porcentaje asciende al 47,1% y en la provincia de Buenos Aires escala al 67,3%.
En un escenario marcado por los altos niveles de inflación y la imposibilidad de acceder al crédito, crece el número de personas que alquilan o habitan viviendas prestadas.
Según el último índice de Accesibilidad al Crédito Hipotecario de la Dirección de Estadísticas y Censo de la Ciudad de Buenos Aires “el ingreso de una pareja aspirante representó solo un tercio del mínimo necesario para acceder a un crédito hipotecario en la Ciudad de Buenos Aires”.
Así, una pareja de calificación ocupacional alta debería casi triplicar sus ingresos para poder calificar a un préstamo para la compra de un departamento de dos ambientes.
Por otra parte, los datos provisionales del Censo 2022 muestran un nivel de 94,5% de viviendas con baño o letrina, aunque sólo el 24,9% tiene más de un baño. El 58,4% de los hogares usa principalmente gas de red para cocinar. El 92,3% tiene agua por cañería dentro de la vivienda y en el 85,4% de los casos el agua para beber pertenece a la red pública.
Además, el informe consigna que el 78% de las viviendas particulares tiene conexión a Internet. El 89,75% tiene celular con Internet, y el 59,3% dispone de computadoras o tablets.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.