
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Este lunes por la tarde, el ministro de Economía dará a conocer una serie de iniciativas para fomentar la financiación.
Economía22 de mayo de 2023En un contexto marcado por la aceleración inflacionaria y la tensión en el frente cambiario, el ministerio de Economía, Sergio Massa, anunciará este lunes más medidas con el objetivo de incentivar el consumo.
Tras la batería de anuncios que realizó la semana pasada para contener la escalada de precios, el titular del Palacio de Hacienda apunta ahora fomentar el crédito, además de “aumentar la inversión y disminuir el daño de la sequía”. El detalle de las medidas se dará a conocer el lunes a las 18 horas. Lo anunciará el propio ministro.
Según pudo saber TN a través de fuentes oficiales, aumentarán los límites para las compras con tarjetas de crédito. Se trata de una suba de los márgenes actuales en los plásticos que irán en sintonía con el índice inflacionario de los primeros meses de 2023 que, hasta abril, se ubicó en el 32%.
En ese sentido, se incrementarán un 30% los límites para pagos en cuotas con tarjetas de crédito; mientras que el margen para las compras en un pago será del 25%. También será del 25% el límite de adelanto en cuenta corriente para préstamos a MiPymes.
De esta manera, estiman que más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más, es decir, por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman $3000 más.
Asimismo, si una familia contaba con $50.000 de crédito en su tarjeta, con este nuevo incremento tendrá $65.000. “Este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes”, señalaron desde la cartera económica y explicaron que el objetivo es evitar “la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas”.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.