
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El Gobierno oficializó el incremento que los planes de salud tendrán en el sexto y séptimo mes de 2023 según el índice de costos del sector y los salarios.
Economía01 de junio de 2023A partir del este 1° de junio, los planes de medicina prepagas subirán 5,49% para todos los afiliados, más allá del nivel de ingresos del grupo familiar. Así, por segunda vez desde que se aplica el sistema de aumentos mensuales por costos del sector de la salud y salarios.
El Índice de Costos de Salud (ICS), que combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2%), los insumos médicos (17,2%), los salarios fijados por las paritarias (52,4%) y gastos generales (18,2%), que elabora la Superintendencia de Servicios de Salud, arrojó a fines de abril y para que rija en junio un alza de 5,49%.
Mientras, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) tuvo un alza 8,42%. Por el mecanismo vigente, las cuotas tienen un tope para aquellos afiliados a las prepagas que tengan ingresos equivalentes hasta 6 salarios mínimos ($482.052).
El tope para ese segmento de ingresos se fijó en el 90% del Ripte, pero para los incrementos en los precios de junio, esa variable dio 7,58%, por encima del ICS por lo que se aplica el menor de ambos. Así se repite la situación que se vivió con las cuotas de abril, que se encarecieron para todos los usuarios por igual sin importar el nivel de ingresos (2,36%).
Los afiliados a la medicina prepaga tendrán un nuevo incremento en las cuotas en el séptimo mes del año. En julio, será del 8,49% debido al dato que arrojó el Índice de Costos de Salud en mayo.
Con el aumento de julio, en los primeros siete meses del 2023, los valores de las prepagas habrán aumentado 52,8% para usuarios que superen los seis salarios mínimos, mientras aquellos con ingresos por debajo de ese tope y que hayan tramitado la cuota con tope, será del 42,7%.
Aunque no corre para junio ni julio, porque el aumento es para todos por igual, cada mes, los afiliados a la medicina prepaga que quieren pagar menos aumento deben hacer un trámite on line, que le permite un incremento menor en el costo de su cobertura de salud.
El trámite debe hacerse el mes previo al aumento en las cuotas y hasta el día 20. El formulario debe ser declarado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.