
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El líder del Frente Renovador le reprochó una visita de Martín Guzmán a Villa La Ñata y terminaron en una discusión acalorada.
Nacionales13 de junio de 2023
Otra vez a los gritos por teléfono. Después de habérselo negado a rajatabla durante el fin de semana, el presidente Alberto Fernández atendió esta mañana un colérico llamado de su ministro de Economía, Sergio Massa, y le admitió lo innegable. Esta vez la pelea entre los dos hombres más importantes del Gobierno fue por el almuerzo entre Martín Guzmán y Daniel Scioli en Villa La Ñata. Es un período de estados alterados, máxime cuando el exmotonauta podría terminar como candidato único del Frente de Todos. Ampliemos.
Después de hablar con Massa y asegurarle que le había advertido a Scioli que tentar a Guzmán con una candidatura podría “irritar” a un sector de la coalición, el Presidente recibió al jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. A él, como a todos los que le preguntan o insisten en convencerlo de bajar las PASO, Fernández le aseguró que Scioli será candidato. Si hasta ya le eligió un vice, el rosarino Agustín Rossi. No es la única opción: el exgobernador prefiere que lo acompañe la catamarqueña Lucía Corpacci y otros impulsan al tucumano Juan Manzur. Demasiado pronto para buscar segundo cuando aún no se definió el primero.
El tiempo se acorta y con él los escenarios posibles. El salto de Axel Kcillof de la provincia a la Nación era el plan perfecto para unos cuantos. Empezando por Máximo Kirchner. El gobernador es el que mejor retiene los votos de Cristina Fernández y tiene un perfil económico para disputar el relato, por ejemplo, a Javier Milei. La estrategia se completaba habilitando las internas en territorio bonaerense, permitiendo de esta manera la movilización del peronismo. Sin embargo, Kicillof ya rechazó esta oferta más de una vez y Cristina juró que no le pedirá que sea lo que no está convencido de ser. “Convénzanlo”, le repitió a todo el que le insistió con la idea.
A esta hora, quienes más impulsaron este esquema, lo dan por descartado. Sin embargo, en el entorno del gobernador insisten en negar que le hayan hecho algún ofrecimiento y se apuran en aclarar: “Axel va a hacer lo que el espacio decida que es lo mejor. No es una aventura personal ni un capricho”.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.