
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Acumuló 114,2% en el último año.
Economía15 de junio de 2023
La inflación de mayo fue de 7,8%, según difundió el INDEC. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 42,2%, mientras que en la medición interanual se ubicó en el 114,2%.
Si bien el dato de mayo muestra una leve baja en comparación con el récord del 8,4% de abril, pero desde que comenzó el año que los precios se aceleraron y fueron ubicándose un peldaño por encima del ritmo de 2022. En concreto, en enero la inflación fue del 6%, en febrero trepó al 6,6% y en marzo se ubicó en 7,7%. Para abril, el IPC marcó 8,4%, la cifra más alta desde abril de 2002.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red. Le siguieron Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%). Este último rubro se explica por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) fue el sector de mayor incidencia en todas las regiones y en mayo la suba estuvo signada por los incrementos en los precios del pan, los cereales, los huevos y los productos lácteos.
Si la comparación se realiza en términos geográfico, la inflación de mayo mostró algunas diferencias. En el Gran Buenos Aires, el nivel de precios llegó al 8% y fue el índice más alto del país junto a la región del Noroeste, seguido por la región Pampeana (7,7%), Cuyo (7,5%), el Noreste (7,3%) y la Patagonia (7,3%).
Inflación en mayo: cuáles fueron los sectores que más subieron
Las divisiones que más subieron en el quinto mes del año fueron:

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.