
¡Oferta imperdible de Huevo de Pascua! Un supermercado lanzó grandes promociones
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Acumuló 114,2% en el último año.
Economía15 de junio de 2023La inflación de mayo fue de 7,8%, según difundió el INDEC. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 42,2%, mientras que en la medición interanual se ubicó en el 114,2%.
Si bien el dato de mayo muestra una leve baja en comparación con el récord del 8,4% de abril, pero desde que comenzó el año que los precios se aceleraron y fueron ubicándose un peldaño por encima del ritmo de 2022. En concreto, en enero la inflación fue del 6%, en febrero trepó al 6,6% y en marzo se ubicó en 7,7%. Para abril, el IPC marcó 8,4%, la cifra más alta desde abril de 2002.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red. Le siguieron Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%). Este último rubro se explica por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) fue el sector de mayor incidencia en todas las regiones y en mayo la suba estuvo signada por los incrementos en los precios del pan, los cereales, los huevos y los productos lácteos.
Si la comparación se realiza en términos geográfico, la inflación de mayo mostró algunas diferencias. En el Gran Buenos Aires, el nivel de precios llegó al 8% y fue el índice más alto del país junto a la región del Noroeste, seguido por la región Pampeana (7,7%), Cuyo (7,5%), el Noreste (7,3%) y la Patagonia (7,3%).
Inflación en mayo: cuáles fueron los sectores que más subieron
Las divisiones que más subieron en el quinto mes del año fueron:
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.