
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Manifestantes intentaron tomar y prender fuego la Legislatura de Jujuy mientras se votaban los cambios en la Constitución.
Nacionales21 de junio de 2023Pese a que Gerardo Morales dio marcha atrás con dos artículos, este martes, la protesta derivó en violentos incidentes. Hubo piedras, disparos y corridas en las inmediaciones del lugar.
La foto de unidad reunió a la gran mayoría de las primeras líneas de la alianza opositora, entre ellos los presidenciales Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, hubo algunas figuras políticas de relevancia que no estuvieron.
Tras los incidentes, el gobernador de la provincia brindó una entrevista en Solo una vuelta más (TN). "Cristina Kirchner tiene un ADN de violencia y corrupción", señaló, y remarcó que "Jujuy les venía muy bien para tapar lo de Chaco".
Siguiendo la misma línea, apuntó contra el gobierno nacional: "Apoyan la violencia".
Cristina Kirchner comparó los incidentes en Jujuy con el 2001
"Hoy vivimos un día muy particular en la Argentina. Las escenas de la represión en la Provincia de Jujuy, transmitidas en vivo por la televisión, nos remitieron por instantes a las que vivimos en aquel diciembre del 2001", comenzó escribiendo en un tuit la Vicepresidenta.
Y siguió: "Para los que no recuerdan o aún no habían nacido, les recomiendo una vez más la serie ´Diciembre 2001´ del director Benjamín Avila, que se exhibe, desde hace unos días, en una conocida plataforma y que narra los hechos que culminaron con el Estado de Sitio y la muerte de 38 argentinos".
Luego, cerró: "Paradójicamente, el mismo gobernador que hoy ordenaba la represión en Jujuy era un alto funcionario de aquel Gobierno de la primera Alianza que establecía el Estado de Sitio y fue responsable de aquellas muertes".
Una vez que terminó de comparar a los incidentes en Jujuy con lo que pasó en 2001, aprovechó la oportunidad para criticar una vez más a Mauricio Macri.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.