
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El precandidato de Juntos por el Cambio estuvo en Córdoba junto a su compañero de fórmula y allí presentó 12 iniciativas destinadas al sector.
Nacionales13 de julio de 2023
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó 12 propuestas para el campo en un acto en Río Cuarto, en Córdoba. Dentro de los puntos destacados, el precandidato presidencial de la oposición prometió bajar a cero las retenciones, unificar el tipo de cambio, eliminar las restricciones a las exportaciones y fideicomisos, y actualizar la ley de semillas. Lo acompañó su compañero de fórmula, el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.
Larreta argumentó que quiere reforzar las exportaciones. Afirmó que quiere devolverle “al campo lo que es del campo” y que le va a “quitar el pie de encima”. “El campo es el sector productivo más importante del país, el más dinámico. Uno de cada cuatro argentinos que tiene trabajo lo hace a través del campo, directo o indirecto. Genera el 70% de las exportaciones argentinas. Uno de cada cuatro pesos que recauda el Estado Nacional”, señaló.
De esa forma, prometió eliminar las retenciones para los productos regionales, incluidos el maní y los lácteos en caso de asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre. Aseguró que “se dejará en claro el camino descendente para el resto de las retenciones hasta su eliminación, cuidando siempre la sostenibilidad fiscal, que es lo que garantiza que nunca más se vuelvan a poner” esos gravámenes.
Respecto al tipo de cambio, el jefe de gobierno porteño propuso unificarlo para llegar a un tipo libre y único dentro del primer año de gobierno. Manifiesta que es “imposible planificar y producir con 18 tipos de cambio distintos”. Y en relación con los regímenes especiales para incentivar la liquidación de divisas para el sector que impulsó el Gobierno, criticó: “El campo no necesita un dólar soja por 25 días, necesita estabilidad por 25 años”.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.