
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El precandidato de Juntos por el Cambio estuvo en Córdoba junto a su compañero de fórmula y allí presentó 12 iniciativas destinadas al sector.
Nacionales13 de julio de 2023El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó 12 propuestas para el campo en un acto en Río Cuarto, en Córdoba. Dentro de los puntos destacados, el precandidato presidencial de la oposición prometió bajar a cero las retenciones, unificar el tipo de cambio, eliminar las restricciones a las exportaciones y fideicomisos, y actualizar la ley de semillas. Lo acompañó su compañero de fórmula, el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.
Larreta argumentó que quiere reforzar las exportaciones. Afirmó que quiere devolverle “al campo lo que es del campo” y que le va a “quitar el pie de encima”. “El campo es el sector productivo más importante del país, el más dinámico. Uno de cada cuatro argentinos que tiene trabajo lo hace a través del campo, directo o indirecto. Genera el 70% de las exportaciones argentinas. Uno de cada cuatro pesos que recauda el Estado Nacional”, señaló.
De esa forma, prometió eliminar las retenciones para los productos regionales, incluidos el maní y los lácteos en caso de asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre. Aseguró que “se dejará en claro el camino descendente para el resto de las retenciones hasta su eliminación, cuidando siempre la sostenibilidad fiscal, que es lo que garantiza que nunca más se vuelvan a poner” esos gravámenes.
Respecto al tipo de cambio, el jefe de gobierno porteño propuso unificarlo para llegar a un tipo libre y único dentro del primer año de gobierno. Manifiesta que es “imposible planificar y producir con 18 tipos de cambio distintos”. Y en relación con los regímenes especiales para incentivar la liquidación de divisas para el sector que impulsó el Gobierno, criticó: “El campo no necesita un dólar soja por 25 días, necesita estabilidad por 25 años”.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.