
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
El titular del plástico debe realizar el trámite dentro de los 30 días. Qué consejos brinda el Banco Central para evitar esas situaciones.
Economía19 de julio de 2023Los usuarios de tarjetas de crédito o débito tienen derecho a reclamar si en el resumen aparecen movimientos no reconocidos por una compra que no se realizó, un pago mal aplicado o duplicado.
Según la Ley 25.065, si el usuario desconoce un gasto en el resumen de la tarjeta de crédito tiene derecho a que le reintegren los movimientos rechazados. El reclamo ante el banco debe ser realizado dentro de los 30 días de emitido el resumen.
El titular debe presentar una nota ante el emisor de la tarjeta, donde aclare las cuestiones y conceptos del reclamo. En caso de que el emisor de la tarjeta no responda dentro de los siete días de presentado, el BCRA recibe en su página web los reclamos no resueltos y los envía a la Dirección de Defensa del Consumidor.
Cuánto tiempo tiene el banco para devolver un importe mal cobrado
De acuerdo con el Banco Central, todo importe mal cobrado o adeudado por el banco, deberá ser reintegrado dentro de:
10 días hábiles siguientes al momento de la presentación del reclamo por parte del usuario ante la entidad bancaria.
5 días hábiles posteriores al momento de constatarse tal circunstancia por el banco o por los controles que hace el Banco Central.
Cinco consejos para evitar transacciones desconocidas en el resumen de una tarjeta
El Banco Central brinda una serie de recomendaciones para evitar un gasto desconocido en el resumen de una tarjeta de crédito o débito.
No perder de vista el plástico al momento de efectuar un pago en un comercio con tarjeta de crédito o débito.
Monitorear con frecuencia el estado de tu cuenta y las transacciones.
Se cuenta con 30 días para impugnar o cuestionar el resumen al recibirlo. En caso de encontrar un gasto indebido, el titular debe presentar una nota ante el emisor de la tarjeta, donde explicite las cuestiones y conceptos del reclamo.
Durante el tiempo del proceso de la impugnación, el banco o entidad emisora no puede impedir el uso de la tarjeta de crédito ni exigirte el pago de los consumos cuestionados.
Consultar con el proveedor de tarjeta si cuentan con una opción de alerta por notificaciones de las compras o retiro de dinero por encima de determinado monto. En ese caso, si la tarjeta fue clonada, el banco o entidad emisora del plástico avisará si se registran compras por un valor mayor al establecido.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.