
Trump sucumbió los mercados globales tras su anuncio sobre los aranceles
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
El ministerio de Trabajo se reunirá con el Consejo del Salario el próximo miércoles 27 de septiembre para definir un nuevo monto del salario mínimo vital y móvil de los trabajadores.
Economía16 de septiembre de 2023Luego de conocer la inflación récord de agosto, el ministerio de Trabajo se reunirá con el Consejo del Salario el próximo miércoles 27 de septiembre bajo el concepto de “sesión plenaria ordinaria” para definir un nuevo monto del salario mínimo vital y móvil de los trabajadores.
Una familia tipo necesitó $284.687 en agosto para no ser pobre y la canasta básica aumentó un 14,3%
El acuerdo entre el ministerio de Trabajo y el Consejo del Salario para el aumento de agosto fue del 8%, elevando el salario mínimo a $112.500. En septiembre, fue del 6%, llevando el salario mínimo a $118.000 para que, 15 SMVM, suman $1.770.000, el nuevo piso de Ganancias.
El salario mínimo, vital y móvil es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral. Además, debe asegurarle alimentación, vivienda, educación, ropa, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo para fijar nuevos valores.
Sergio Massa publicó el decreto de Ganancias. El decreto establece que solo deberán pagar Ganancias aquellas personas que perciben desde 15 salarios mínimos, vitales y móviles que regirá hasta el 31 de diciembre de este año, lo que hoy equivale a un total de $1.770.000. En ese sentido, aproximadamente 800 mil trabajadores dejarán de pagar el impuesto.
“Desde el 1° de octubre ningún trabajador que gane hasta $1.770.000 pagará el impuesto a las Ganancias. Necesitamos que sea Ley. Ojalá los diputados y diputadas cumplan con el compromiso de cuidar el salario de los trabajadores”, escribió Massa en su cuenta de Twitter acompañada por el texto de la normativa.
Este decreto confirma que los cambios regirán desde el 1° de octubre y determina que, para quienes estén por debajo de los 15 SMVM, la “remuneración computable será igual a cero”.
“Encomiéndase a la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía, a incrementar los importes de la escala progresiva del primer párrafo del artículo 94 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones -con efectos para el período comprendido desde la entrada en vigencia de este decreto y hasta los montos percibidos al 31 de diciembre de 2023, inclusive-”, indica una parte del decreto.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.