
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El ministro de Obras Públicas consideró que "a la hora de votar hay que preguntarse qué es estar mejor en Argentina" y llamó a la militancia a "ir a los lugares para escuchar y conversar" con la gente.
Nacionales27 de septiembre de 2023El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, admitió este martes que en la sociedad “hay bronca y cansancio porque los argentinos sienten que las cargas y los esfuerzos están mal repartidos”, pero advirtió que cada uno “se debe preguntar qué es estar mejor", y por eso consideró que el voto de las elecciones del 22 de octubre "debe estar basado en el futuro y no en el enojo".
“No hay duda que hay un enojo y cansancio en la sociedad. Pero a la hora de votar hay que preguntarse qué es estar mejor en Argentina. Si cierran las obras públicas y arancelan las universidades, ¿vamos a estar mejor?”. Por eso creo que el voto en octubre debe estar basado en el futuro y no en el enojo”, observó Katopodis en declaraciones a El Destape Radio.
El ministro sostuvo que en la campaña de Unión por la Patria (UxP), que lleva como candidato presidencial al ministro de Economía, Sergio Massa, los militantes deben "ir a los lugares para escuchar y conversar" con la gente.
"Los ciudadanos tienen que entender que cuando vayan a votar, esa voluntad que expresen en la urna debe estar en función de su futuro y no de su enojo”.
“Detrás de cada obra, hay claramente un plan de desarrollo. Creemos también que en esta Argentina, se apunta a nivelar un país que está muy desigual"
Para los integrantes de la coalición, la consigna debe ser que “si el ciudadano de pie cuenta con la información, va a entender de la gravead de la situación”.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.