
El Vaticano condenó el bombardeo de Israel contra el hospital en Gaza
El alto representante de la Santa Sede calificó el bombardeo como “un sin sentido” y lamentó la ausencia de vías para una solución efectiva al conflicto.
El conflicto en Israel por la Franja de Gaza tiene sus raíces en la disputa histórica entre judíos y árabes por el control de la tierra de Palestina, considerada sagrada para ambas partes. Algunos de los factores que explican este conflicto son:
El movimiento sionista, que surgió a fines del siglo XIX con el objetivo de crear un Estado judío en Palestina, impulsó la inmigración de miles de judíos a la región, que estaba bajo dominio del Imperio Otomano y luego del mandato británico. Esto generó resistencia y enfrentamientos con la población árabe, que era mayoritaria.
La partición de Palestina, que fue propuesta por la ONU en 1947 para resolver el conflicto, establecía la creación de dos Estados, uno judío y otro árabe, con Jerusalén como zona internacional. Los judíos aceptaron el plan, pero los árabes lo rechazaron. Al año siguiente, se proclamó el Estado de Israel, lo que desató la primera guerra árabe-israelí. Como resultado, Israel ocupó el 78% del territorio, mientras que los palestinos quedaron con Cisjordania y la Franja de Gaza.
La ocupación israelí, que se consolidó tras la guerra de los Seis Días en 1967, cuando Israel tomó el control de Cisjordania, la Franja de Gaza, Jerusalén Este, el Sinaí y los Altos del Golán. Desde entonces, Israel ha establecido asentamientos judíos en los territorios ocupados, lo que viola el derecho internacional y dificulta la solución de dos Estados. Los palestinos han sufrido violaciones de sus derechos humanos, restricciones de movimiento, confiscación de tierras, demoliciones de viviendas y detenciones arbitrarias.
El surgimiento de Hamás, que es un movimiento islamista que se fundó en 1987 como una rama de los Hermanos Musulmanes. Su objetivo es liberar Palestina del dominio israelí y establecer un Estado islámico. Hamás se opone a las negociaciones de paz con Israel y recurre a la violencia armada, incluyendo ataques suicidas y el lanzamiento de cohetes. Israel, Estados Unidos y la Unión Europea consideran a Hamás como una organización terrorista. En 2006, Hamás ganó las elecciones legislativas palestinas y tomó el control de la Franja de Gaza, lo que provocó una ruptura con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania.
El bloqueo de Gaza, que es una medida impuesta por Israel y Egipto desde 2007, tras el golpe de Hamás. El bloqueo restringe el acceso de personas y bienes a la Franja de Gaza, lo que ha generado una grave crisis humanitaria, con escasez de alimentos, agua, electricidad, medicinas y combustible. El bloqueo también ha impedido el desarrollo económico, social y político de Gaza, que tiene una población de unos dos millones de habitantes, la mayoría de ellos refugiados. El bloqueo ha sido condenado por la ONU y organizaciones de derechos humanos como una forma de castigo colectivo.
Estos son algunos de los motivos que explican el conflicto en Israel por la Franja de Gaza, que se ha intensificado en los últimos años con varias escaladas de violencia, como la de octubre de 2023, que dejó más de mil muertos y miles de heridos. La solución al conflicto requiere de un diálogo político entre las partes, el respeto al derecho internacional y la protección de los derechos humanos de todos los afectados.
El alto representante de la Santa Sede calificó el bombardeo como “un sin sentido” y lamentó la ausencia de vías para una solución efectiva al conflicto.
Un bombardeo israelí al Hospital Nasser provocó al menos 19 fallecidos, incluidos cuatro periodistas, y quedó registrado en video.
Las autoridades evacúan miles de hogares y alertan sobre el riesgo en agricultura, pesca y transporte ante la llegada del potente tifón Kajiki.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Será desde este lunes 25 al miércoles 27 de 9 a 13 hs. en el edificio municipal ubicado en Gaucho Méndez esq. Demetrio Herrera. Se podrá tramitar el DNI, cambio de domicilio y pasaportes.
La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación se dieron lectura a los proyectos mineros aprobados para Salta y Catamarca.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
El sujeto, que se encuentra en situación de calle, habría cometido los ilícitos para luego vender los objetos obtenidos.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
A partir de hoy, miércoles 27 y hasta el viernes 29, de 17 a 18.30, personal de la Dirección de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino estará presente en la Facultad de Humanidades.