
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina, el salario indirecto de apoyo del Estado en transporte, tarifas, educación pública y gratuita, medicamentos gratis de PAMI y salud pública supera en 181% al gasto familiar de la clase media baja.
Economía13 de noviembre de 2023El valor mensual del salario indirecto de un hogar con cinco integrantes de clase media baja se ubica en $1.030.109, luego de sumar los aportes todos los rubros - transporte, tarifas, educación pública y gratuita, medicamentos gratis de PAMI y salud pública-, lo que equivale a 181% más de apoyo económico del Estado sobre el gasto mensual familiar, de acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El informe sostiene, por otro lado, que el programa económico del candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, supone “un encarecimiento de la vida cotidiana por la eliminación de transferencias indirectas estatales”.
De acuerdo al trabajo, “sumando el salario indirecto de todos los rubros - transporte, tarifas, educación pública y gratuita, medicamentos gratis de PAMI y salud pública-, el valor mensual se ubica en $1.030.109, lo que equivale a 181% más de apoyo económico del Estado sobre el gasto mensual familiar de un hogar de “Tipo 2 - Clase Media Frágil” con 5 integrantes, cuya canasta es de $568.012”.
En tanto, en el caso de una “familia “Tipo 1 - Medio Clase Media” con 5 integrantes, la canasta asciende a $1.287.232 al mes de octubre y aquí los subsidios del Estado equivalen al 80% de la misma”.
Por otro lado, destacan en CEPA que “el impacto en la pérdida de poder adquisitivo luego de la pretendida dolarización de la economía podría alcanzar el 90%” y resaltan que “el argumento libertario que supone que, con ahorro de los impuestos, se compensan los subsidios mencionados, a todas luces se presenta como irreal fundamentalmente en aquellos casos de ingresos medios, medios bajos y bajos”.
En esa línea, precisan que “tanto en una familia de clase media tipo, como en una familia de clase media baja, los aportes impositivos lejos se encuentran del 80% o del 181% sobre el consumo mensual, considerando, sencillamente y a grosso modo, que Argentina tiene una presión tributaria del 30%”.
A medida que crecen los ingresos familiares, el peso del salario indirecto estatal se reduce, “lo cual revela el direccionamiento distributivo del gasto y precisamente, lo necesario que es defender su enfoque igualador”, completaron.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.