
El Gobierno fijó un aumento de 6% para el salario mínimo en cuatro tramos
Se trata de un incremento de 6% en cuatro tramos entre diciembre y marzo.
Se trata de un incremento de 6% en cuatro tramos entre diciembre y marzo.
De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina, el salario indirecto de apoyo del Estado en transporte, tarifas, educación pública y gratuita, medicamentos gratis de PAMI y salud pública supera en 181% al gasto familiar de la clase media baja.
Se aplicará una suba del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en el tercer mes del año próximo.
En agosto habrá otro ajuste y el monto subirá a $47.850. El diputado Máximo Kirchner había pedido que el Gobierno intervenga ante la alta inflación.
La suba del 35% se realizará en tres tramos hasta septiembre.
Gremios y empresarios acordaron que la suba será en siete tramos y será revisado en septiembre.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.