
Un supermercado ofrece ofertas imperdibles en Tecnología
Con esta estrategia de descuentos y financiación, este supermercado busca captar a los consumidores interesados en renovar sus dispositivos.
Sin referencia del mercado oficial, cada entidad financiera definió una cotización propia del tipo de cambio.
Economía12 de diciembre de 2023La virtual paralización del mercado cambiario que decidió el Banco Central (BCRA) en el primer día de Javier Milei como presidente generó problemas con el pago de las tarjetas de crédito, según reportaron este lunes los clientes bancarios en las redes sociales.
La situación responde a la confusión de las entidades bancarias respecto a cómo computar los vencimientos de tarjetas de crédito que debían cancelarse este mismo lunes y tenían pagos pendientes en dólares. La incertidumbre surgió porque la autoridad monetaria aplicó la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda de divisas que se cursaran este lunes a través del mercado de cambios.
“Por ahora se está cobrando con normalidad, al tipo de cambio de cierre del último día hábil”, habían asegurado en un banco consultado por TN a primera hora de la mañana. Pasado el mediodía, en cambio, dijeron: “Ya no se puede pagar en pesos, solo estamos recibiendo los pagos del resumen en dólares”. Más tarde, confirmaron que se abriría la posibilidad de pagar en moneda local a un tipo de cambio determinado por la mesa de la entidad.
En otra entidad bancaria reconocieron que había reuniones para ver qué hacer. “No hay feriado, entonces las tarjetas se tienen que debitar, pero no hay referencia del BCRA”, explicaban. Durante la tarde, se manifestaron en la misma sintonía que la institución colega: “Está habilitado el pago en pesos, al tipo de cambio que está informando nuestra mesa de operaciones, en torno a los $480″.
Con esta estrategia de descuentos y financiación, este supermercado busca captar a los consumidores interesados en renovar sus dispositivos.
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado
El decreto establece que los fondos provenientes del organismo de crédito serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central.
Funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central hicieron una presentación donde brindaron detalles del programa con el organismo.
El municipio inició las acciones para prevenir desmoronamientos en sectores cercanos al asentamiento Primera Junta.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades
Los trabajos se ejecutaron entre la calle Alsina y la Av. Entre Ríos, en el sentido norte-sur. Similares acciones continuarán, la próxima semana, en Alsina entre Bicentenario y Pueyrredón y por Mitre hasta 12 de Octubre.
Cientos de vecinos de la zona se acercaron para gestionar sus trámites y realizar consultas bancarias, legales y de todas las áreas municipales.