
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Sin referencia del mercado oficial, cada entidad financiera definió una cotización propia del tipo de cambio.
Economía12 de diciembre de 2023La virtual paralización del mercado cambiario que decidió el Banco Central (BCRA) en el primer día de Javier Milei como presidente generó problemas con el pago de las tarjetas de crédito, según reportaron este lunes los clientes bancarios en las redes sociales.
La situación responde a la confusión de las entidades bancarias respecto a cómo computar los vencimientos de tarjetas de crédito que debían cancelarse este mismo lunes y tenían pagos pendientes en dólares. La incertidumbre surgió porque la autoridad monetaria aplicó la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda de divisas que se cursaran este lunes a través del mercado de cambios.
“Por ahora se está cobrando con normalidad, al tipo de cambio de cierre del último día hábil”, habían asegurado en un banco consultado por TN a primera hora de la mañana. Pasado el mediodía, en cambio, dijeron: “Ya no se puede pagar en pesos, solo estamos recibiendo los pagos del resumen en dólares”. Más tarde, confirmaron que se abriría la posibilidad de pagar en moneda local a un tipo de cambio determinado por la mesa de la entidad.
En otra entidad bancaria reconocieron que había reuniones para ver qué hacer. “No hay feriado, entonces las tarjetas se tienen que debitar, pero no hay referencia del BCRA”, explicaban. Durante la tarde, se manifestaron en la misma sintonía que la institución colega: “Está habilitado el pago en pesos, al tipo de cambio que está informando nuestra mesa de operaciones, en torno a los $480″.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.