
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Las empresas reclamaron un mecanismo automático de actualización de precios tomando como referencia el índice de inflación mayorista que publica el INDEC.
Economía27 de diciembre de 2023
Antes de la audiencia pública del próximo 8 de enero en la que se definirán los nuevos cuadros tarifarios de “transición”, las empresas transportistas y distribuidoras de gas solicitaron al Gobierno subas de hasta el 500% en las tarifas a partir del 1° de febrero y un sistema de actualización mensual. Con todo, fuentes oficiales confirmaron a TN que no permitirán un aumento de esa magnitud.
Los pedidos fueron elevados el domingo al Ente Regulador del Gas (ENARGAS) con un objetivo puntual: avanzar con la creación de un “índice de actualización mensual” para las tarifas, que siga la inflación mayorista, a través del Índice de Precios Mayoristas Nivel General (IPIM) que publica el INDEC.
En el caso de las distribuidoras, Metrogas, que opera en la mitad de la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano bonaerense, indicó en su presentación que necesita una recomposición del 376%.
La firma explicó que el ajuste contempla un período que va desde 2018 hasta diciembre de 2023, donde la tarifa estuvo congelada. Para la otra distribuidora del AMBA, Naturgy, el ajuste debe ser del 437%.
Los datos surgen de las presentaciones que 15 empresas del sector realizaron ante el ENARGAS como para el proceso de llamado a audiencia pública para inicios de 2024 y que se constituye en el primer paso del gobierno de Javier Milei para actualizar los valores y a la vez iniciar el camino de la quita de subsidios para reducir el déficit fiscal.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.