
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


En la oposición no kirchnerista le piden al oficialismo que blinde 37 votos antes de avanzar con un despacho en comisiones y evitar un nuevo desliz. Los reclamos desde la Cámara alta al ministro del Interior, Guillermo Francos, para que convenza a gobernadores
Nacionales08 de enero de 2024
Después de la dilación del debate sobre el proyecto de Boleta Única de Papel y el traspié político del oficialismo en el Senado, La Libertad Avanza buscará recuperar la mayoría en la Cámara Alta para avanzar con un dictamen de mayoría y sancionar la iniciativa antes que finalice el período de sesiones extraordinarias en el Congreso, que el Ejecutivo convocó hasta fines de enero.
Para evitar lo ocurrido el miércoles pasado -en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; y de Justicia- la oposición no kirchnerista, que se alió al oficialismo el 13 de diciembre pasado para correr al kirchnerismo a la hora de designar autoridades, le pidió algo claro al oficialismo: juntar 37 votos -quorum y mayoría absoluta que necesita una cuestión electoral- antes de empujar las firmas para un despacho y habilitar el tema para el recinto.
“En el Senado hay aliados permanentes, transitorios y oscilantes. Hay gente que jugó bien y otra que lo hizo muy mal. Ya no importa lo que pasó, más allá del costo que se pagó, sino buscar el dictamen de Boleta Única. Hay que conseguir ese logro para acorralar al kirchnerismo y acercar a legisladores que estén hartos de tanto cristinismo. Si el oficialismo empieza a hacer las cosas bien, primero que cierre 37 votos para sancionar la ley. Si no, vamos a perder otra semana y después ya nadie te asegura nada”, manifestaron desde un despacho premium.
Otro punto al que direccionan la mira los legisladores es a la repartida de comisiones que no intervienen, por ahora, en el temario de sesiones extraordinarias. “Hay gente que quedó herida y si el oficialismo fuera vivo, a través de esa vía podría callar algunas quejas”, deslizaron desde otra bancada opositora a este medio.
Desde la Cámara alta reconocieron también que, en cuanto a la Boleta Única de Papel, hay sectores interesados de la Justicia -con competencia en lo electoral- que se comunicaron con sectores de la oposición, con el fin de realizar observaciones a la iniciativa que Diputados aprobó en junio de 2022.
Más allá de estos condimentos -o del error del proyecto de hablar de Boleta Única de Papel en vez de boleta única, como hicieron algunos distritos, para habilitar un futuro uso de tecnología-, otro legislador advirtió: “Si no están los votos antes del dictamen, habrá actividad, pero sin avance. No creo que sea lo mejor, no es lo que quiere la mayoría, pero se repetiría lo del miércoles pasado”.
Bajo este escenario, la mira de potenciales votos clave dependerá de la flexibilidad que pudiese tener el Ejecutivo a la hora de reglamentar una eventual ley. En esas instancias ponen de ejemplo, por caso, la posibilidad de eliminar el casillero para votar una lista completa. Además, las adhesiones más “aceitosas” requerirán la ayuda del ministro del Interior, Guillermo Francos, a quien critican en el Senado por no convencer a gobernadores.
“Encima que ayuda poco, le expresó a gente de acá que si no tratamos el DNU -que desregula la economía- le estaríamos haciendo un favor al Gobierno de -Javier- Milei”, enfatizaron desde una de las bancadas opositoras a Infobae. El Senado ya definió a sus integrantes y resta la comunicación de Diputados, donde preside Martín Menem.
Sobre el sendero de boleta única, la ley “ómnibus” -que comenzará a analizar la Cámara baja- y el mega DNU que desregula la economía, la gestión Milei se juega el pulso de estrategia política en las sesiones extraordinarias, un adelanto de lo que podría llegar a suceder durante el período ordinario, que se iniciará el 1 de marzo. Hacia dicha estabilidad política allí miran el mercado y los inversores locales y extranjeros.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.