
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Los bloques dialoguistas están analizando la propuesta de modificar el capítulo de las privatizaciones mientras avanza el debate en Diputados.
Nacionales02 de febrero de 2024“La pelota está del lado del Gobierno”, señalaba este jueves por la tarde un diputado opositor dispuesto a acompañar la mayor parte de la Ley Ómnibus, pero no todo el paquete. Aun sin certeza de cuándo podría ser votado el proyecto –algunos pronostican de madrugada -, siguen las reuniones y las negociaciones en la Cámara Baja.
Con el clima caldeado dentro del recinto por las protestas, fuera del recinto los bloques de la oposición dialoguista esperan una respuesta del Ejecutivo que evite una derrota para el oficialismo en capítulos clave como las privatizaciones o la delegación de facultades. Por otra parte, tras la detención de una militante radical y las amenazas contra una diputada, el capítulo de Seguridad también corre riesgo de ser rechazado.
Luego del cuarto intermedio que se resolvió el viernes por la noche, la sesión se reactivó pasado el mediodía de este jueves, cuando aún estaban anotados más de 140 oradores. Antes, los principales referentes del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal se reunieron con Martín Menem.
Según indicaron algunos legisladores, también participó José Rolandi, segundo del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Sin embargo, aseguraron, no se llegó a ningún acuerdo respecto de los planteos que vienen haciendo los bloques dialoguistas.
Cerca de las 18, llegaron a la Cámara Baja Karina Milei, que se encontraba reunida con Menem, junto al vocero presidencial Manuel Adorni. También caminaba los pasillos el Secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi.
Como se informó, el principal punto de conflicto sigue siendo el de las privatizaciones. La UCR (que tiene 34 diputados), HCF (que tiene 23 miembros, conducidos por Miguel Pichetto, en gran medida ligados a gobernadores, pero también la Coalición Cívica y el socialismo) e Innovación Federal (que responde a mandatarios de fuerzas provinciales) anticipan que si el capítulo se mantiene igual, será rechazado.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.