
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los bloques dialoguistas están analizando la propuesta de modificar el capítulo de las privatizaciones mientras avanza el debate en Diputados.
Nacionales02 de febrero de 2024“La pelota está del lado del Gobierno”, señalaba este jueves por la tarde un diputado opositor dispuesto a acompañar la mayor parte de la Ley Ómnibus, pero no todo el paquete. Aun sin certeza de cuándo podría ser votado el proyecto –algunos pronostican de madrugada -, siguen las reuniones y las negociaciones en la Cámara Baja.
Con el clima caldeado dentro del recinto por las protestas, fuera del recinto los bloques de la oposición dialoguista esperan una respuesta del Ejecutivo que evite una derrota para el oficialismo en capítulos clave como las privatizaciones o la delegación de facultades. Por otra parte, tras la detención de una militante radical y las amenazas contra una diputada, el capítulo de Seguridad también corre riesgo de ser rechazado.
Luego del cuarto intermedio que se resolvió el viernes por la noche, la sesión se reactivó pasado el mediodía de este jueves, cuando aún estaban anotados más de 140 oradores. Antes, los principales referentes del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal se reunieron con Martín Menem.
Según indicaron algunos legisladores, también participó José Rolandi, segundo del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Sin embargo, aseguraron, no se llegó a ningún acuerdo respecto de los planteos que vienen haciendo los bloques dialoguistas.
Cerca de las 18, llegaron a la Cámara Baja Karina Milei, que se encontraba reunida con Menem, junto al vocero presidencial Manuel Adorni. También caminaba los pasillos el Secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi.
Como se informó, el principal punto de conflicto sigue siendo el de las privatizaciones. La UCR (que tiene 34 diputados), HCF (que tiene 23 miembros, conducidos por Miguel Pichetto, en gran medida ligados a gobernadores, pero también la Coalición Cívica y el socialismo) e Innovación Federal (que responde a mandatarios de fuerzas provinciales) anticipan que si el capítulo se mantiene igual, será rechazado.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.