
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Los bloques dialoguistas están analizando la propuesta de modificar el capítulo de las privatizaciones mientras avanza el debate en Diputados.
Nacionales02 de febrero de 2024“La pelota está del lado del Gobierno”, señalaba este jueves por la tarde un diputado opositor dispuesto a acompañar la mayor parte de la Ley Ómnibus, pero no todo el paquete. Aun sin certeza de cuándo podría ser votado el proyecto –algunos pronostican de madrugada -, siguen las reuniones y las negociaciones en la Cámara Baja.
Con el clima caldeado dentro del recinto por las protestas, fuera del recinto los bloques de la oposición dialoguista esperan una respuesta del Ejecutivo que evite una derrota para el oficialismo en capítulos clave como las privatizaciones o la delegación de facultades. Por otra parte, tras la detención de una militante radical y las amenazas contra una diputada, el capítulo de Seguridad también corre riesgo de ser rechazado.
Luego del cuarto intermedio que se resolvió el viernes por la noche, la sesión se reactivó pasado el mediodía de este jueves, cuando aún estaban anotados más de 140 oradores. Antes, los principales referentes del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal se reunieron con Martín Menem.
Según indicaron algunos legisladores, también participó José Rolandi, segundo del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Sin embargo, aseguraron, no se llegó a ningún acuerdo respecto de los planteos que vienen haciendo los bloques dialoguistas.
Cerca de las 18, llegaron a la Cámara Baja Karina Milei, que se encontraba reunida con Menem, junto al vocero presidencial Manuel Adorni. También caminaba los pasillos el Secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi.
Como se informó, el principal punto de conflicto sigue siendo el de las privatizaciones. La UCR (que tiene 34 diputados), HCF (que tiene 23 miembros, conducidos por Miguel Pichetto, en gran medida ligados a gobernadores, pero también la Coalición Cívica y el socialismo) e Innovación Federal (que responde a mandatarios de fuerzas provinciales) anticipan que si el capítulo se mantiene igual, será rechazado.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.