
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La titular del gremio Ctera, Sonia Alesso, advirtió sobre el inicio de clases en un marco de paralización de fondos nacionales.
Economía14 de febrero de 2024La secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, reiteró este martes que el inicio de las clases en las diferentes provincias "depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos" del incentivo docente. Además, la organización pidió al Poder Ejecutivo que "recapacite" para evitar inconvenientes en el comienzo de las clases.
En declaraciones radiales, la titula de CTERA describió el panaroma salarial de los docentes de cara al inicio de clases y a la espera de la convocatoria a paritarias: "Si no llaman a paritarias ni mandan fondos, cobraremos menos que el año pasado, contexto imposible para arrancar las clases".
"Esta semana vamos a a estar discutiendo la situación de cada una de las provincias y la posición de Ctera frente al titular del gremio Ctera, Sonia Alesso, señaló que el panorama "es grave y pinta complicado" por la paralización de fondos nacionales., por lo que el Gobierno no puede discrecionalmente no enviarlo", sostuvo la dirigente sectorial.
El fondo compensador educativo se utiliza para cubrir la brecha entre lo que ofrecen los gobiernos provinciales y la paritaria nacional. Representa casi el 15 por ciento de la masa salarial de los docentes. “Sacando el Fondo de Incentivo docente, el Presidente hace peligrar el inicio de clases", remarcan desde el sector.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.