
La gran jugada de Javier Milei que deja al PRO y al PJ al borde de la ruptura
Axel Kicillof desafía a Cristina Kirchner y Cristian Ritondo a Mauricio Macri. La tercera vía y la opción de la boleta corta.
Se encargaban de controlar que los beneficiarios del Potenciar Trabajo realizaran la contraprestación laboral de cuatro horas diarias.
Nacionales05 de marzo de 2024El Gobierno avanza con la idea de quitarles poder a las organizaciones sociales y disolverá más de 300 unidades de gestión que funcionaban como intermediarios del ya extinto plan Potenciar Trabajo.
Las unidades de gestión estaban a cargo de los movimientos sociales y de las organizaciones piqueteras, y su función era controlar que los beneficiarios de la ayuda estatal cumplieran con el trabajo requerido para poder cobrar el plan social.
Desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, denuncian que la gestión no solo fue ineficaz, sino que le costó al estado nacional alrededor de US$34 millones solo durante el 2023 ya que recibían financiamiento para realizar cursos o actividades comunitarias que la Casa Rosada entienden no tuvieron el resultado esperado.
El principal motivo por el que el Gobierno señala que la intervención de las unidades de gestión no mantuvieron una gestión exitosa tiene que ver con la estabilidad en el número de beneficiarios.
Desde la creación del plan Potenciar Trabajo hasta el cierre que fue la semana pasada, las únicas bajas registradas -dicen desde Capital Humano- responden a situaciones de incompatibilidad, fallecimiento, jubilación o superación de la edad límite. “Esto demuestra la incapacidad para generar verdaderas oportunidades de desarrollo y salida hacia el empleo formal. Se evidencia una falta de progresión real y sostenida hacia la integración socioeconómica de los participantes”, señalaron a TN.
Es por eso que para esta nueva etapa ya no tendrán la capacidad de certificar que los beneficiarios de los nuevos programas realicen la contraprestación. Será un vínculo directo entre el Estado y los beneficiarios a través de la aplicación Mi Argentina o Mi Anses.
Axel Kicillof desafía a Cristina Kirchner y Cristian Ritondo a Mauricio Macri. La tercera vía y la opción de la boleta corta.
El plan se suma al proyecto -ya presentado- de habilitar las reelecciones de legisladores. Necesitará un acuerdo con la oposición, que también está interesada en el tema. Los jefes comunales aguardan al recambio en las Cámaras
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Axel Kicillof desafía a Cristina Kirchner y Cristian Ritondo a Mauricio Macri. La tercera vía y la opción de la boleta corta.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
La Policía intentó socorrer al hombre pero la herida resultó fatal.
La investigación inició ante las sospechas de ciertas prácticas desplegadas por los acusados, que atentaron contra el bienestar superior de los niños, niñas y adolescentes alojados en el dispositivo de protección.
La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes.
Esta semana el operativo se realizará de 9.30 a 12.30 en Progreso, Sta. Lucía y Arenales.