
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con los jefes de todos los bloques y pidió postergar una semana más la discusión, pero no logró acuerdo.
Nacionales14 de marzo de 2024Mientras desde la Casa Rosada trasmiten cada vez mayor enojo con Victoria Villarruel por haber incluido el debate del DNU en el temario de la sesión convocada para este jueves, la Vicepresidenta se reunió este miércoles con los jefes de los bloques del Senado. La mayoría rechazó la posibilidad de posponer el debate y el decreto será discutido en el recinto y, aunque el escenario está abierto hasta el momento de la votación, el panorama era negativo para el oficialismo hasta esta noche.
“La Vicepresidenta pidió que se postergue el tema, darle más tiempo al Gobierno para negociar con los gobernadores. Pero no hubo acuerdo. Villarruel no puede hacer mucho más, la Rosada se la pasó todo el día atacándola a ella y a los senadores en vez de trabajar para evitarlo”, dijo a TN un senador que participó de la reunión de Labor parlamentaria este miércoles por la tarde y que votaría a favor del DNU este jueves.
Otros legisladores tenían todavía alguna esperanza de que alguna negociación de último momento entre el Ejecutivo y mandatarios provinciales pueda torcer finalmente el resultado negativo para el DNU. Si finalmente es rechazado por la mayoría de los senadores, el decreto no pierde vigencia a menos que también sea rechazado por Diputados. Pero quedaría en una situación delicada: parcialmente frenado en la justicia y en el Congreso.
Según fuentes parlamentarias, estaban a favor de postergar la discusión La Libertad Avanza, el PRO -que conduce Luis Juez, pero no estuvo en el encuentro-, un sector importante de la UCR -que comanda Eduardo Vischi, pero sufre una fuerte interna- y Cambio Federal -que dirige Juan Carlos Romero, y que está ligado a gobernadores de lo que fue JxC. Rechazaban esa posibilidad Unión por la Patria y, en principio, los bloques de fuerzas provinciales.
Aunque el gobierno conformó hace tres semanas la Bicameral de Trámite Legislativo que debe analizar todos los decretos presidenciales, el mega DNU de Javier Milei ni siquiera empezó a discutirse y en casi todos los bloques reconocen, incluso en los sectores más duros del PRO, que los plazos que marca la ley para su debate ya están vencidos.
Según sugieren algunos dirigentes cercanos a la vicepresidenta, y confirman senadores que mantienen buen diálogo con ella, Villarruel no veía otro curso de acción posible que no supusiera la virtual parálisis del Senado, donde La Libertad Avanza solo tiene 7 integrantes, 30 menos que los necesarios para abrir cualquier sesión.
“Tenía 4 pedidos de sesión realizados por 42 senadores, no por cinco kirchneristas. Hasta ahora, el Ejecutivo no se metió nada a laburar para la aprobación del DNU, ni siquiera para evitar su rechazo. La posibilidad de que no se caiga dependía de que se ponga a laburar la Casa Rosada”, apuntaba una senadora que participó de las conversaciones intensas que se dieron entre todos los bloques en las últimas 48 horas.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.