
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El DNU de Javier Milei desreguló al sector y el Instituto Nacional de Yerba Mate no intervendrá en la oferta y demanda de la hoja verde y seca.
Economía03 de abril de 2024La eliminación del precio sostén para la hoja verde y la canchada (hoja seca, sin molienda) inquieta tanto a los consumidores de yerba mate como a los productores, que esta semana inician la cosecha en el noreste argentino sin esa regulación, que rigió durante 22 años. El DNU 70/23 de Javier Milei limitó las funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y, como resultado, la oferta y demanda de ese mercado operará sin intervenciones estatales.
Hoy, la hoja verde tiene un valor promedio de $370 por kilo, calculado en el punto de secado. Con precios al consumidor que en general están entre $2500 y $4000 para los paquetes de un kilo, los expertos señalan que, al menos en el corto plazo, no debería haber un impacto alcista en los costos en góndola.
Según explicaron, el valor del paquete a salida de molino ya se ajustó tras la fuerte devaluación de diciembre pasado, lo que podría amortiguar cualquier aumento significativo en los precios finales para el consumidor. Sin embargo, la estabilidad a largo plazo del mercado yerbatero aún genera incertidumbre entre los productores y consumidores.
En el mismo sentido, destacaron que, con más de 210.000 hectáreas dedicadas a la producción de yerba mate en la provincia de Misiones, el futuro de esta industria clave para la región depende en gran medida de cómo se adapte a este nuevo escenario y de su capacidad para mantener la calidad y competitividad del producto en un mercado cada vez más globalizado.
Asimismo, señalaron desde el sector que dada la cotización actual de la yerba en el mercado, los industriales podrían cubrir la demanda de los productores de $500 por kilo sin necesidad de aumentar el precio del producto final.
“Todos estamos tratando de ver cómo nos adaptamos a las nuevas reglas de juego: los productores, los secaderos y la industria. Desde que empezó la cosecha, en marzo, se está trabajando en fijar precios que sean lógicos y lleguen a la góndola a un precio razonable para que el consumidor los pueda pagar”, explicó una fuente del sector. Y, aunque reconoció que la incertidumbre genera alguna especulación, sostuvo que la industria está revisando precios para que el impacto en la góndola sea el menor posible.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.