
Javier Milei: "Fue una reunión extremadamente positiva"
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".


El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró Cancillería está recolectando información sobre el caso y aseguró: “Es algo que se conoció años atrás”.
Nacionales17 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al hallazgo de petróleo por parte de Rusia en un sector de la Antártida reclamado por la Argentina y afirmó que la situación “está siendo investigada por Cancillería”.
“Es algo que se conoció años atrás. Ahora, está siendo investigado por Cancillería”, señaló el funcionario nacional en su conferencia de prensa en Casa Rosada.
Según precisó, el hallazgo ruso de petróleo en la zona antártica “no es nuevo, ocurrió años atrás”, destacó que la Cancillería “está recolectando información”, y prometió que el Gobierno tomará “las acciones que correspondan”.
Sus dichos referencian a la investigación científica realizada por el buque Alexander Karpinsky, de la agencia rusa Rosgeo, que descubrió lo que anunciaron como “la mayor reserva de petróleo del mundo”.
Equivale a 10 veces la producción de 50 años en el Mar del Norte, el doble de las existencias de Arabia Saudita y a unas treinta Vaca Muerta.
El hallazgo tuvo lugar, según trascendió, en la porción antártica comprendida por el Polo Sur hasta la Península Antártica y el Mar de Weddell, situado en el Territorio Antártico Argentino, donde también se encuentran significativas reservas de petróleo y gas recientemente identificadas. Esa franja antártica es reclamada por la Argentina, Chile y Reino Unido.
Sin embargo, el Tratado Antártico, firmado por 12 países en 1959, prohíbe cualquier exploración y explotación de recursos en el continente blanco. Entonces, siete países hicieron reclamos sobre el territorio (Argentina, Australia, Chile, Francia, Nueva Zelanda, Noruega y Gran Bretaña). Estados Unidos y Rusia (entonces la URSS) se reservaron el derecho de hacer reclamaciones en el futuro, sin ningún tipo de reconocimiento soberano hacia las demás naciones.
Con el tiempo se sumaron más países al pacto. Hoy son 56 en total, aunque solo 29 tienen derechos decisorios. A partir de 2048, cualquiera de los miembros plenos del tratado podrá pedir su revisión.
Sin embargo, en ambientes de inteligencia occidentales está creciendo la percepción de que Moscú busca adelantar los tiempos. Según creen, el Kremlin ve en la Antártida un territorio clave para sus intereses de seguridad ante la expansión de la OTAN hacia el este.
Rusia ha venido aumentando en forma significativa su presencia en la Antártida en los últimos años. No solo ha realizado innumerables expediciones científicas, sino que además ha montado al menos seis estaciones de investigación en el territorio, aunque hay otras que solo permanecen abiertas durante el verano. En enero pasado, Vladimir Putin anunció millonarias inversiones en la Antártida. No hay dudas de que busca incrementar su influencia en el área.
Pero cualquier avance sobre la explotación de recursos naturales en un terreno prístino no solo tendría fuertes consecuencias medioambientales, sino también un enorme impacto geopolítico.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.