
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró Cancillería está recolectando información sobre el caso y aseguró: “Es algo que se conoció años atrás”.
Nacionales17 de mayo de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al hallazgo de petróleo por parte de Rusia en un sector de la Antártida reclamado por la Argentina y afirmó que la situación “está siendo investigada por Cancillería”.
“Es algo que se conoció años atrás. Ahora, está siendo investigado por Cancillería”, señaló el funcionario nacional en su conferencia de prensa en Casa Rosada.
Según precisó, el hallazgo ruso de petróleo en la zona antártica “no es nuevo, ocurrió años atrás”, destacó que la Cancillería “está recolectando información”, y prometió que el Gobierno tomará “las acciones que correspondan”.
Sus dichos referencian a la investigación científica realizada por el buque Alexander Karpinsky, de la agencia rusa Rosgeo, que descubrió lo que anunciaron como “la mayor reserva de petróleo del mundo”.
Equivale a 10 veces la producción de 50 años en el Mar del Norte, el doble de las existencias de Arabia Saudita y a unas treinta Vaca Muerta.
El hallazgo tuvo lugar, según trascendió, en la porción antártica comprendida por el Polo Sur hasta la Península Antártica y el Mar de Weddell, situado en el Territorio Antártico Argentino, donde también se encuentran significativas reservas de petróleo y gas recientemente identificadas. Esa franja antártica es reclamada por la Argentina, Chile y Reino Unido.
Sin embargo, el Tratado Antártico, firmado por 12 países en 1959, prohíbe cualquier exploración y explotación de recursos en el continente blanco. Entonces, siete países hicieron reclamos sobre el territorio (Argentina, Australia, Chile, Francia, Nueva Zelanda, Noruega y Gran Bretaña). Estados Unidos y Rusia (entonces la URSS) se reservaron el derecho de hacer reclamaciones en el futuro, sin ningún tipo de reconocimiento soberano hacia las demás naciones.
Con el tiempo se sumaron más países al pacto. Hoy son 56 en total, aunque solo 29 tienen derechos decisorios. A partir de 2048, cualquiera de los miembros plenos del tratado podrá pedir su revisión.
Sin embargo, en ambientes de inteligencia occidentales está creciendo la percepción de que Moscú busca adelantar los tiempos. Según creen, el Kremlin ve en la Antártida un territorio clave para sus intereses de seguridad ante la expansión de la OTAN hacia el este.
Rusia ha venido aumentando en forma significativa su presencia en la Antártida en los últimos años. No solo ha realizado innumerables expediciones científicas, sino que además ha montado al menos seis estaciones de investigación en el territorio, aunque hay otras que solo permanecen abiertas durante el verano. En enero pasado, Vladimir Putin anunció millonarias inversiones en la Antártida. No hay dudas de que busca incrementar su influencia en el área.
Pero cualquier avance sobre la explotación de recursos naturales en un terreno prístino no solo tendría fuertes consecuencias medioambientales, sino también un enorme impacto geopolítico.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.