
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El equipo económico explicó que “no se tocará” el esquema del tipo de cambio diferencial para exportaciones.
Economía18 de junio de 2024El Gobierno ratificó la continuidad del dólar para exportadores pese al pedido del FMI. El equipo económico explicó que “no se tocará” el esquema del tipo de cambio diferencial para exportadores. Sin embargo, el informe que publicó el organismo internacional de crédito daba a entender que finalizaría en junio.
“Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los controles de capital y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80:20 y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024″, dijo el equipo técnico del Fondo entre las medidas próximas que espera del Ejecutivo.
En las últimas semanas circularon varias versiones que apuntaban a modificar el dólar “blend”, esto es 80% al tipo de cambio oficial y 20% al contado con liqui, con el objetivo de que hiciera más ventajoso el tipo de cambio y que eso empujara la liquidación de divisas.
Ante esta situación el ministro de Economía, Luis Caputo, consideró “infundados” a esos rumores y ratificó que no habrá devaluación, que no se tocará el esquema de 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial y que el dólar exportador continuaría vigente.
El informe que publicó el Fondo Monetario con las visiones del staff y también de los funcionarios sobre los próximos pasos de política económica puso en duda esa declaración.
En el segmento en que el Gobierno da su punto de vista de la marcha de la economía y de las medidas de gestión, el documento plantea: “Seguimos comprometidos a eliminar el esquema de exportación preferencial donde el 20% de los ingresos de las exportaciones se puede canalizar a través del mercado de divisas de valores (CCL)”.
Incluso, en el texto, aparece una fecha de referencia en la que da a entender que levantaría este tipo de dólar a fines de junio, como parte de los objetivos estructurales del acuerdo con el Fondo. A pesar de ello, que implicaría un compromiso para una eliminación inminente del dólar “blend”, el equipo económico desmintió próximos cambios.
También fue mencionado, en distintas ocasiones a lo largo del staff report, el impuesto PAIS. Es uno de los tributos que el Gobierno elevó luego de asumir en diciembre como parte de sus medidas iniciales. La alícuota para las importaciones pasó de 7,5% a 17,5%, y Caputo promete dar marcha atrás con ese reajuste cuando la Ley Bases tenga vigencia.
Aunque el aumento recaudatorio por la vía del impuesto PAIS se trata de unas de las razones por las que el Gobierno pudo mostrar un muy marcado superávit fiscal, la autoridad multilateral de crédito espera que la eliminación de ese impuesto, de manera total, sea a fines de este año.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.