
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El equipo económico explicó que “no se tocará” el esquema del tipo de cambio diferencial para exportaciones.
Economía18 de junio de 2024El Gobierno ratificó la continuidad del dólar para exportadores pese al pedido del FMI. El equipo económico explicó que “no se tocará” el esquema del tipo de cambio diferencial para exportadores. Sin embargo, el informe que publicó el organismo internacional de crédito daba a entender que finalizaría en junio.
“Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los controles de capital y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80:20 y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024″, dijo el equipo técnico del Fondo entre las medidas próximas que espera del Ejecutivo.
En las últimas semanas circularon varias versiones que apuntaban a modificar el dólar “blend”, esto es 80% al tipo de cambio oficial y 20% al contado con liqui, con el objetivo de que hiciera más ventajoso el tipo de cambio y que eso empujara la liquidación de divisas.
Ante esta situación el ministro de Economía, Luis Caputo, consideró “infundados” a esos rumores y ratificó que no habrá devaluación, que no se tocará el esquema de 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial y que el dólar exportador continuaría vigente.
El informe que publicó el Fondo Monetario con las visiones del staff y también de los funcionarios sobre los próximos pasos de política económica puso en duda esa declaración.
En el segmento en que el Gobierno da su punto de vista de la marcha de la economía y de las medidas de gestión, el documento plantea: “Seguimos comprometidos a eliminar el esquema de exportación preferencial donde el 20% de los ingresos de las exportaciones se puede canalizar a través del mercado de divisas de valores (CCL)”.
Incluso, en el texto, aparece una fecha de referencia en la que da a entender que levantaría este tipo de dólar a fines de junio, como parte de los objetivos estructurales del acuerdo con el Fondo. A pesar de ello, que implicaría un compromiso para una eliminación inminente del dólar “blend”, el equipo económico desmintió próximos cambios.
También fue mencionado, en distintas ocasiones a lo largo del staff report, el impuesto PAIS. Es uno de los tributos que el Gobierno elevó luego de asumir en diciembre como parte de sus medidas iniciales. La alícuota para las importaciones pasó de 7,5% a 17,5%, y Caputo promete dar marcha atrás con ese reajuste cuando la Ley Bases tenga vigencia.
Aunque el aumento recaudatorio por la vía del impuesto PAIS se trata de unas de las razones por las que el Gobierno pudo mostrar un muy marcado superávit fiscal, la autoridad multilateral de crédito espera que la eliminación de ese impuesto, de manera total, sea a fines de este año.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.