
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.


El sábado 13 de julio, el sector artesanal junto a salteños y turistas conmemora un aniversario más con celebración religiosa, reconocimientos y una cápsula del tiempo.
Cultura y Espectáculos12 de julio de 2024
Cecilia Torres
En el marco del Vacaciones en Cultura, el Mercado Artesanal de Salta invita a participar a la comunidad en general del acto conmemorativo por el 56º aniversario de este espacio, patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y turístico de la Provincia.
Las actividades se llevarán a cabo el sábado 13 de julio a partir de las 10:30 horas en Av. San Martín 2555.
Cronograma de actividades

La casona histórica donde funciona actualmente el mercado artesanal de Salta es un edificio histórico del siglo XIX, hogar de colaboradores en la causa española, de padres jesuitas y valientes patriotas. Ubicado en el límite oeste de la ciudad de Salta, se inauguró como mercado artesanal en 1968 siendo el primero de la República Argentina en crearse en su rubro, funcionando como tal en la actualidad.
Construida a mediados del siglo XVIII,la finca es adquirida por José de Medeiros, un destacado personaje de la sociedad colonial salteña gobernador interino entre 1808 y 1810. Fue él quien mandó construir la sala de la finca en el año 1807, conocida como Quinta de Medeiros.
Este solar fue testigo directo de las luchas por la independencia argentina. El 2 de junio de 1820 en ese mismo lugar se produce el enfrentamiento y la posterior victoria del patriota Zavala, de la Fuerza de Güemes sobre los realistas. Numerosas fueron las ocasiones en que las casona sirvió de abastecimiento para las fuerzas patriotas.
Esta hermosa casona que alza su estructura de gruesos muros de adobe en la base de unas suaves ondulaciones conocidas con el nombre de Lomas de Medeiro. Esas tierras están unidas a nuestra historia. Las crónicas señalan que en 1583, allí funcionó el primer molino de Salta, principal fuente de trabajo, por lo cual la finca se llamaba Alto Molino; luego fue asiento de los Jesuitas hasta 1760.
La estructura de la casona es la típica de estas construcciones, de pisos rústicos, con cimientos de piedra y calicanto de más de trescientos metros de largo.
A lo largo de toda la fachada y en el interior, corren galerías que permiten el acceso a las habitaciones, además de la vinculación otorgada por las puertas interiores. El techo de tejas está resuelto a dos aguas. La galería que le permite el sustento está realizada con pilares octogonales de mamposterías y arcos de medio punto.
A lo largo del tiempo esta casona sufrió modificaciones en sucesivas ocasiones hasta finales del siglo xix, dando como resultado el recinto que puede observarse en la actualidad.
En el 2017 iniciaron las obras de refacción y puesta en valor del edificio. Para ello, se tuvo en cuenta el edificio original ya que forma parte esencial del sitio y conforma el paisaje del conjunto arquitectónico.
Por este motivo se desplazó la playa de estacionamiento hacia los bordes de la calle perimetral, bajo la arboleda existente con formas de bordes naturales para evitar el impacto. Desde allí se accede a un sendero de ripio lavado que a modo de paseo lleva a los visitantes a la plaza seca de ingreso y ofrece una perspectiva del viejo edificio con sus recovas, la rica volumetría y el verde circundante.
El ingreso se propuso como un nuevo espacio jerarquizado que a través de vidriados se abre al patio y es el espacio de distribución y de exposiciones. El hall se conecta al Centro de Interpretación, al SUM, al patio y a partir de allí se inicia el recorrido hacia los locales comerciales situados en el edificio original.
En el área Centro de Interpretación, el visitante podrá obtener toda la información cultural necesaria del complejo edilicio que está por recorrer.
También se intervino en el SUM que podrá funcionar como auditorio y salón de eventos.
Se propuso una obra nueva para los Talleres de Cerámica, de artesanías y telares además de un centro de documentación. Se dotó a este espacio de dos hornos eléctricos, dos hornos de barros y dos tornos, además de mesadas móviles y sillas.
Actualmente funciona de lunes a domingos, de 10 a 21 horas en Av. San Martín 2555 de la ciudad de Salta, donde artesanos y artesanas de las diferentes regiones de la Provincia exponen y vende

La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.

Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.

La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.

El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.

La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.

El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.