
El Gobierno se metió en la interna peronista: “Cristina Kirchner no domina el PJ”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
Carlos Rívolo no viajaría a España y el testimonio de la ex primera dama será vía Zoom. Hasta que eso ocurra, estudian la prueba que ya consta en el expediente.
Nacionales09 de agosto de 2024La fiscalía de Carlos Rívolo, a cargo de la causa que investiga la denuncia de violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández, aguarda por estas horas que la ex primera dama se decida a brindar una nueva declaración para aportar datos concretos sobre los hechos de violencia física y mental que habría sufrido.
Esa declaración se daría vía Zoom, ya que el fiscal Rívolo no tiene pensado -al menos por ahora- viajar a Madrid, España, en donde actualmente reside Yañez junto con su hijo Francisco y su madre. “Esperamos la comunicación, eventualmente la fiscalía podría convocarla, pero se aguarda que la decisión parte de ella”, dijeron fuentes judiciales.
Hasta que eso ocurra, la fiscalía ya inició una etapa de análisis de la prueba que tiene, la que forma parte del legajo del expediente reservado de la causa Nación Seguros que lleva adelante el juez Julián Ercolini y en la que se investiga una posible millonaria defraudación al Estado. En ese caso, al abrir el celular de una de las principales imputadas, María Cantero, exsecretaria privada de Alberto Fernández, encontraron chats con Yáñez en los que se relatan situaciones de violencia de género, además de material fotográfico de supuestos golpes.
A la espera de la declaración de Alberto Fernández, el fiscal analiza medidas para avanzar con el caso
Así las cosas, mientras se aguarda por la declaración de Yañez, en la fiscalía ya se analizan los chats entre la expareja de Alberto Fernández y su secretaria privada para estudiar eventuales medidas de prueba como requerir las cámaras de seguridad de la Quinta de Olivos; los registros de ingresos a esa residencia y comenzar a delinear quiénes formaban parte del entorno más íntimo de la ex primera dama, que son quienes puedan llegar a ser citados a declarar.
“No se pueden adelantar qué medidas de prueba se tomarán porque todo dependerá de la declaración de Yáñez”, explican en los tribunales federales de Comodoro Py.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
El nuevo espacio en la Cámara Alta se llamará Convicción Federal. Lo presidirá el puntano Fernando Aldo Salino y lo integrarán la jujeña Carolina Moisés, el catamarqueño Guillermo Andrada y el riojano Fernando Rejal.
Según se pudo saber, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Palacio Legislativo y evitarán el contacto con los manifestantes.
Las elecciones en la Ciudad son el 18 de mayo y funcionarán como una PASO para el oficialismo y sus aliados.
El Frente Sindical confirmó la medida de fuerza para este lunes 17 y martes 18 de marzo en las universidades de todo el país. Incluirá cese de tareas y movilización.
Se suspendió el tratamiento del DNU que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ministro Federico Mangione dispuso que el SAMEC se constituya en la zona con una carpa, una ambulancia de alta complejidad, médicos, enfermeros y la aparatología necesaria para asistir a la población afectada por la inundación.
Se trata de la magistrada liberó a 114 detenidos por las fuerzas de Seguridad tras la marcha del miércoles. ¿De qué la acusa el Gobierno nacional?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, le confirmaron al mandatario provincial, la continuidad de proyectos viales como las rutas 51, 9/34, 40, escuelas, plantas potabilizadoras, Ciudad Judicial de Orán, Puente de Vaqueros, entre otras.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas.
La cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina destacó los avances del Gobierno en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, valorando las medidas tomadas para lograr estabilidad económica. El respaldo de la Cámara de Diputados al acuerdo fue considerado clave para normalizar la deuda
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado