
Durísimo revés para Milei: el Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
Los proyectos, impulsados por el PRO y la Coalición Cívica, buscan que compañía quede en manos de empresas bajo los términos de la Ley de Reforma del Estado.
Nacionales24 de septiembre de 2024Con la presencia del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, del secretario de Transporte, Franco Mogetta, y del presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, en el Congreso, el Gobierno avanza con la privatización de la aerolínea de bandera.
La comisión de Transporte, que preside la diputada radical Pamela Verasay, citó para el próximo miércoles a las 11 a un plenario junto a Presupuesto y Hacienda, que encabeza José Luis Espert, para discutir los dos proyectos que hacen referencia al tema. Uno fue presentado por el diputado del PRO, Hernán Lombardi, y otro por la Coalición Cívica, firmado por Juan Manuel López y otros legisladores de ese espacio. Ambas iniciativas constan de tres artículos cada una.
La de la Coalición Cívica, firmada por López, Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli, propone que: “Declárase sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A.”.
En su artículo segundo, “se encomienda al Poder Ejecutivo a llevar adelante la privatización autorizada por la presente ley según los procedimientos y modalidades dispuestos en la Ley (de Reforma del Estado)”. El artículo tres es de forma.
Entre los fundamentos, el diputado López aclaró: “Nuestra posición en torno a las empresas del Estado fue sostenida durante la discusión de la ‘Ley Bases’ en la Cámara de Diputados cuando, en el dictamen de minoría de la Coalición Cívica, propusimos la privatización de 37 empresas. Sin embargo, a lo largo del debate parlamentario y como resultado de las negociaciones entre el gobierno y otros bloques, el listado original de empresas públicas a privatizar se redujo hasta culminar en una sanción definitiva que incluía solo ocho empresas. En el caso particular de Aerolíneas Argentinas, si bien el texto sancionado en la Cámara de Diputados preveía la privatización de dicha empresa, la misma fue removida por el Senado, bloqueando su privatización”.
Además, indicó: “Vale señalar que el proceso de privatizaciones regulado por la Ley de Reforma del Estado ha sido mejorado gracias a múltiples cambios introducidos por la ley 27.742 (Ley Bases) que aseguran la transparencia y máxima concurrencia en los procedimientos. Entre los aspectos más relevantes dirigidos a garantizar que el Poder Ejecutivo lleve adelante las privatizaciones de manera transparente, preservando el interés económico del Estado y del mercado en general, se destacan la eliminación de la posibilidad de privatización por contratación directa, así como la supresión de diversas preferencias para adquirentes que otorgaban privilegios injustificados”.
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
El Gobierno tiene previsto reubicarlos en parte en distintas áreas o despedirlos.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo terrorista anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
Se encuentra habilitado el proceso de solicitud de acreditaciones de prensa para el partido de los Pumas vs. Uruguay, que se jugará en Salta el 19 de julio por la Ventana internacional.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
El daño económico de un gravamen del 50% a productos brasileños causaría pérdidas por U$S 13.000 millones.
Fue detenido cuando descendía de un colectivo que provenía desde General Güemes. Tenía en una mochila envoltorios con sustancia vegetal disecada, que fueron secuestrados.
La empresa continúa llevando adelante su programa de entrega de colectivos que ya cumplieron con los años de prestación de servicio intensivo como transporte urbano de pasajeros.