
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Los proyectos, impulsados por el PRO y la Coalición Cívica, buscan que compañía quede en manos de empresas bajo los términos de la Ley de Reforma del Estado.
Nacionales24 de septiembre de 2024
Guadalupe Montero
Con la presencia del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, del secretario de Transporte, Franco Mogetta, y del presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, en el Congreso, el Gobierno avanza con la privatización de la aerolínea de bandera.
La comisión de Transporte, que preside la diputada radical Pamela Verasay, citó para el próximo miércoles a las 11 a un plenario junto a Presupuesto y Hacienda, que encabeza José Luis Espert, para discutir los dos proyectos que hacen referencia al tema. Uno fue presentado por el diputado del PRO, Hernán Lombardi, y otro por la Coalición Cívica, firmado por Juan Manuel López y otros legisladores de ese espacio. Ambas iniciativas constan de tres artículos cada una.
La de la Coalición Cívica, firmada por López, Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli, propone que: “Declárase sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A.”.
En su artículo segundo, “se encomienda al Poder Ejecutivo a llevar adelante la privatización autorizada por la presente ley según los procedimientos y modalidades dispuestos en la Ley (de Reforma del Estado)”. El artículo tres es de forma.
Entre los fundamentos, el diputado López aclaró: “Nuestra posición en torno a las empresas del Estado fue sostenida durante la discusión de la ‘Ley Bases’ en la Cámara de Diputados cuando, en el dictamen de minoría de la Coalición Cívica, propusimos la privatización de 37 empresas. Sin embargo, a lo largo del debate parlamentario y como resultado de las negociaciones entre el gobierno y otros bloques, el listado original de empresas públicas a privatizar se redujo hasta culminar en una sanción definitiva que incluía solo ocho empresas. En el caso particular de Aerolíneas Argentinas, si bien el texto sancionado en la Cámara de Diputados preveía la privatización de dicha empresa, la misma fue removida por el Senado, bloqueando su privatización”.
Además, indicó: “Vale señalar que el proceso de privatizaciones regulado por la Ley de Reforma del Estado ha sido mejorado gracias a múltiples cambios introducidos por la ley 27.742 (Ley Bases) que aseguran la transparencia y máxima concurrencia en los procedimientos. Entre los aspectos más relevantes dirigidos a garantizar que el Poder Ejecutivo lleve adelante las privatizaciones de manera transparente, preservando el interés económico del Estado y del mercado en general, se destacan la eliminación de la posibilidad de privatización por contratación directa, así como la supresión de diversas preferencias para adquirentes que otorgaban privilegios injustificados”.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.