
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El ENRE y el Enargas publicaron los nuevos cuadro tarifarios que aplican desde hoy las distribuidoras en Ciudad y el conurbano bonaerense.
Economía02 de octubre de 2024Los entes reguladores de servicios públicos oficializaron los nuevos cuadros tarifarios de luz y gas que rigen desde octubre para los usuarios de ingresos altos, medios y bajos. El Gobierno aplicó un alza del 2,7% sobre los precios que aplicarán las distribuidoras de energía eléctrica, Edenor y Edesur y, de gas natural, Metrogas y Naturgy en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida fue comunicada mediante el Boletín Oficial por las resoluciones 697 y 698 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), y por doce resoluciones (de la 601 a la 612 el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas)
Ambos entes reguladores fijaron los nuevos cuadros tarifarios que deben aplicar las distribuidoras de todo el país desde este martes 1 de octubre. Se da luego de que Energía estableciera los nuevos valores del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el ajuste en el Precio Estacional (PEST) de la electricidad.
En los considerandos de las resoluciones del ENRE se resalta que “la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 2,7%, debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de los precios PEST y las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”.
En tanto, las resoluciones de Enargas sostienen en sus considerandos que “en materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en 2,7%; y el precio PIST -mayorista- deberá ser reducido 10,37%”.
En la tarifa final representa una baja de $10 promedio por m3 que consume el usuario residencial. La Secretaría de Energía informó que con la combinación del alza para el componente transporte y distribución (2,7%), la baja del precio mayorista y la reducción esperada del consumo , las facturas residenciales podrían ser en promedio 22% menores que en septiembre.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".