
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
El paralelo alcanzó una cifra que no se registraba desde mayo y se debe a dos factores: el cepo y el blanqueo de capitales.
Economía07 de octubre de 2024Una de las noticias más importantes del día, sin duda, fue el comportamiento del dólar blue, que perforó el piso de los $1200 y llegó a los $1195, una cifra que no se veía desde mayo. Este desplome del dólar genera un gran entusiasmo en el equipo económico.
En esta ocasión estarían influyendo dos factores. Uno de ellos está relacionado con el cepo. Al mantenerse el control cambiario, el Gobierno puede continuar administrando qué es lo que gasta y qué no.
El otro es el blanqueo de capitales. Según datos del Banco Central, la cantidad de depósitos en dólares creció entre el 2 y el 27 de septiembre en US$ 11.321 millones. En ese lapso, pasaron de US$19.618 millones hasta US$30.939 millones. Se estima que la mayoría de ese crecimiento se debe al blanqueo. Son muchos dólares depositados en los bancos.
Según datos del Banco Central, la cantidad de depósitos en dólares creció entre el 2 y el 27 de septiembre en US$ 11.321 millones. (Foto: Adobe Stock).
También se habla del pago de las moratorias. La gente que había comprado dólares, los vendió para pagar en pesos y entrar en moratoria o para pagar anticipo de bienes personales, un nuevo régimen que estableció el Gobierno que beneficia, obviamente, a los que más tienen. Los dólares de estas transacciones también se suman. Además, no hay que olvidarse de las intervenciones del Banco Central.
El flujo de dólares creó un “veranito” cambiario que mantiene el precio del blue por debajo de los $1200 e incidió en la brecha entre el oficial y el paralelo, que actualmente se ubica en 22%. El Gobierno piensa que esto se puede extender.
En el mercado financiero, también se espera una prórroga de este veranito a corto plazo o, incluso, hasta 2025, posiblemente, por la expectativa que genera el cepo, ya que no hay indicios de que se liberará pronto, hay quienes prefieren conservar los pesos en vez de comprar dólares y esto influye en la baja.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con esta estrategia de descuentos y financiación, este supermercado busca captar a los consumidores interesados en renovar sus dispositivos.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
Personal de la Subsecretaría de Espacios Públicos realizó un operativo en las inmediaciones del parque San Martín, donde por diferentes motivos se realizó el secuestro de los carros.
Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar el llanto de una mujer que yacía en el suelo junto a su hija de tres meses, con pérdida parcial del conocimiento.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.