
Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El paralelo alcanzó una cifra que no se registraba desde mayo y se debe a dos factores: el cepo y el blanqueo de capitales.
Economía07 de octubre de 2024Una de las noticias más importantes del día, sin duda, fue el comportamiento del dólar blue, que perforó el piso de los $1200 y llegó a los $1195, una cifra que no se veía desde mayo. Este desplome del dólar genera un gran entusiasmo en el equipo económico.
En esta ocasión estarían influyendo dos factores. Uno de ellos está relacionado con el cepo. Al mantenerse el control cambiario, el Gobierno puede continuar administrando qué es lo que gasta y qué no.
El otro es el blanqueo de capitales. Según datos del Banco Central, la cantidad de depósitos en dólares creció entre el 2 y el 27 de septiembre en US$ 11.321 millones. En ese lapso, pasaron de US$19.618 millones hasta US$30.939 millones. Se estima que la mayoría de ese crecimiento se debe al blanqueo. Son muchos dólares depositados en los bancos.
Según datos del Banco Central, la cantidad de depósitos en dólares creció entre el 2 y el 27 de septiembre en US$ 11.321 millones. (Foto: Adobe Stock).
También se habla del pago de las moratorias. La gente que había comprado dólares, los vendió para pagar en pesos y entrar en moratoria o para pagar anticipo de bienes personales, un nuevo régimen que estableció el Gobierno que beneficia, obviamente, a los que más tienen. Los dólares de estas transacciones también se suman. Además, no hay que olvidarse de las intervenciones del Banco Central.
El flujo de dólares creó un “veranito” cambiario que mantiene el precio del blue por debajo de los $1200 e incidió en la brecha entre el oficial y el paralelo, que actualmente se ubica en 22%. El Gobierno piensa que esto se puede extender.
En el mercado financiero, también se espera una prórroga de este veranito a corto plazo o, incluso, hasta 2025, posiblemente, por la expectativa que genera el cepo, ya que no hay indicios de que se liberará pronto, hay quienes prefieren conservar los pesos en vez de comprar dólares y esto influye en la baja.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.