
La economía anotó en febrero su décima mejora mensual al hilo
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este lunes a Washington para participar de la asamblea anual organizada por el Fondo Monetaria Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Economía21 de octubre de 2024La delegación que lo acompaña estará compuesta por su viceministro, José Luis Daza, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Desde este lunes hasta el sábado 26, el equipo económico llevará adelante reuniones con fondos, bancos y otros países, así como encuentros con el BID, BM, G20 y G24. Allí, los funcionarios expondrán los primeros resultados del plan económico implementado por el Gobierno, que logró bajar la inflación hasta alcanzar el 3,5% en septiembre y mantener una brecha cambiaria de alrededor de 20%.
En ese contexto, Caputo tendrá una nueva oportunidad para reunirse con la presidenta del Fondo, Kristalina Georgieva, y su número dos, Gita Gopinath. El titular del Palacio de Hacienda buscará agilizar la negociación para terminar las revisiones y empezar a discutir un nuevo refinanciamiento, luego de haber incumplido la meta de acumulación de reservas en el segundo trimestre.
El resultado se dio a pesar de los US$380 millones que el Banco Central (BCRA) compró en agosto y los US$373 millones que captó en septiembre. Esas adquisiciones no alcanzaron a reforzar las reservas netas, el indicador que sigue el organismo multilateral.
Según el entendimiento, al 30 de septiembre, el BCRA debía haber acumulado US$8700 millones de reservas netas en comparación con el nivel del 10 de diciembre de 2023. En la última revisión, ese objetivo se había cambiado para hacerlo más exigente: la meta original era acumular US$7600 millones, pero el Gobierno y el FMI consideraron que podían ser más ambiciosos, aún cuando el tercer trimestre no se caracteriza por una alta oferta de los exportadores.
De todos modos, las liquidaciones no fueron el problema. Por el contrario, las dificultades para acumular divisas vinieron por el lado de las ventas para pagar importaciones y los compromisos de deuda. El desvío con respecto a la meta con el FMI es bastante grande.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
Un escrito inédito del papa Francisco vio la luz, horas después de confirmado su fallecimiento en Roma.
El sujeto será condenado a doce años de prisión.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.