
En EEUU, Milei instó a empresarios a invertir en Argentina
El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.


Desde que llegó a la presidencia, Javier Milei ya dio sobradas señales de su plan para dejar un estilo endeble, no solo en política nacional, sino también internacional, sin importar los costos que deba pagar.
Nacionales04 de noviembre de 2024
Guadalupe Montero
Echó sin miramientos a la canciller Diana Mondino y avisó que empezará una especie de persecución para detectar y sacar a los diplomáticos que sean “impulsores de agendas enemigas de la libertad”.
Purga o caza de brujas. Nombres no han faltado en la historia argentina, y no solo en el cuerpo diplomático. Basta recordar lo que ocurría cuando gobernaba el kirchnerismo.
En realidad, Milei ya había dado señales de un ajuste muy profundo en los gastos de la Cancillería, dentro y fuera del país, en lo que hace a bienes o al bolsillo del personal que cumple funciones en el exterior.
En el ministerio de Relaciones Exteriores, donde abunda una de las muchas corporaciones que hay en la Argentina, los anuncios causaron un gran revuelo, pero saben que el presidente no dará marcha atrás.
Quedará todavía para la discusión la forma en que fue echada Mondino por haber votado contra el bloqueo a Cuba, que mantiene desde hace décadas los Estados Unidos, en las Naciones Unidas.
Esta posición la ha sostenido durante mucho tiempo la Argentina, pensando en los respaldos que año a año recibe del Comité de Descolonización de la ONU para que el Reino Unido se siente a dialogar sobre la soberanía de las Islas Malvinas. Una posición que nunca le quitó el sueño a los Estados Unidos, conocedor de las idas y vueltas de ese organismo internacional.
Si bien el diálogo estaba casi cortado con Milei, en el entorno de Mondino aseguran que les habían avisado a los delegados de Karina Milei y el superasesor, Santiago Caputo, en Cancillería. Es decir, el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y la abogada Úrsula Basset. Y que la luz verde le había llegado a la ministra para ponerse en la vereda de enfrente de EE.UU. e Israel.

El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

Los envíos no automáticos a las provincias disminuyeron 70% en lo que va del año respecto del promedio histórico, mientras que la coparticipación está 10% por debajo del 2023.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

Diego Santilli fue anunciado como nuevo ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.