
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Desde que llegó a la presidencia, Javier Milei ya dio sobradas señales de su plan para dejar un estilo endeble, no solo en política nacional, sino también internacional, sin importar los costos que deba pagar.
Nacionales04 de noviembre de 2024Echó sin miramientos a la canciller Diana Mondino y avisó que empezará una especie de persecución para detectar y sacar a los diplomáticos que sean “impulsores de agendas enemigas de la libertad”.
Purga o caza de brujas. Nombres no han faltado en la historia argentina, y no solo en el cuerpo diplomático. Basta recordar lo que ocurría cuando gobernaba el kirchnerismo.
En realidad, Milei ya había dado señales de un ajuste muy profundo en los gastos de la Cancillería, dentro y fuera del país, en lo que hace a bienes o al bolsillo del personal que cumple funciones en el exterior.
En el ministerio de Relaciones Exteriores, donde abunda una de las muchas corporaciones que hay en la Argentina, los anuncios causaron un gran revuelo, pero saben que el presidente no dará marcha atrás.
Quedará todavía para la discusión la forma en que fue echada Mondino por haber votado contra el bloqueo a Cuba, que mantiene desde hace décadas los Estados Unidos, en las Naciones Unidas.
Esta posición la ha sostenido durante mucho tiempo la Argentina, pensando en los respaldos que año a año recibe del Comité de Descolonización de la ONU para que el Reino Unido se siente a dialogar sobre la soberanía de las Islas Malvinas. Una posición que nunca le quitó el sueño a los Estados Unidos, conocedor de las idas y vueltas de ese organismo internacional.
Si bien el diálogo estaba casi cortado con Milei, en el entorno de Mondino aseguran que les habían avisado a los delegados de Karina Milei y el superasesor, Santiago Caputo, en Cancillería. Es decir, el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y la abogada Úrsula Basset. Y que la luz verde le había llegado a la ministra para ponerse en la vereda de enfrente de EE.UU. e Israel.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.