
El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.


El presidente electo planea revocar numerosos programas que beneficiaron a comunidades latinas. Crece el temor por la separación de familias.
Mundo08 de noviembre de 2024
Guadalupe Montero
Cierre de frontera sur, mayor criminalización migratoria y deportaciones masivas. El segundo gobierno de Donald Trump promete expulsar a millones de inmigrantes ilegales. Pero también a aquellos que no han podido regularizar totalmente su situación migratoria o luchan por conseguir asilo con un permiso de estancia temporal en los Estados Unidos.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes estiman que 19 millones de personas, en su enorme mayoría de origen latinoamericano, se verían afectadas por la batería de medidas que prepara el flamante presidente electo tras ganar en forma contundente las elecciones del martes.
Trump promete deportar a todos los que no tengan sus papeles en regla, lo que acarrearía la separación de familias y hasta la expulsión de menores de edad. ¿Cómo? No habrá más parole humanitario (un permiso temporal de ingreso que benefició a más de medio millón de personas y ayudó a la reunificación familiar) y se pondrá fin al mecanismo de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que retrasó la deportación de personas que llegaron al país en forma ilegal cuando eran niños, entre otras muchas medidas.
“En campaña, Trump prometió deportar a 9 millones de inmigrantes. Eso es virtualmente imposible porque no hay dinero para eso. Pero sí le va a hacer la vida imposible a muchísimas personas”, dijo a TN el abogado cubano-americano especializado en migración Wilfredo Allen, residente en Miami.
Desde el martes, cuando se conoció el aplastante triunfo del candidato republicano, Allen recibió numerosos llamados telefónicos de migrantes preocupados por su futuro. Otros prefirieron acercarse en persona a su estudio para asesorarse antes de que el magnate neoyorquino asuma el poder el 20 de enero próximo.
La frontera sur arde. Trump se cansó de prometer la mayor deportación de la historia de los Estados Unidos. Llegó a hablar de 11 millones de personas. Lo hará a través de un plan, bautizado “Operación Aurora”, que se respaldaría en una ley del siglo XVIII que prevé expulsar a los enemigos del país. Se trata de una norma usada solo tres veces en la historia nacional: la guerra anglo-estadounidense de 1812 y durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
De esa manera, el magnate neoyorquino equipara la “invasión” migrante con tiempos de guerra. No por nada, Trump ha acusado a los migrantes del aumento de la criminalidad y los ha tildado de delincuentes y violadores.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.