
El expresidente de Brasil, Bolsonaro, podría recibir una condena de hasta 40 años de prisión
Está acusado de intento de golpe de Estado, entre otras imputaciones.
El presidente electo planea revocar numerosos programas que beneficiaron a comunidades latinas. Crece el temor por la separación de familias.
Mundo08 de noviembre de 2024Cierre de frontera sur, mayor criminalización migratoria y deportaciones masivas. El segundo gobierno de Donald Trump promete expulsar a millones de inmigrantes ilegales. Pero también a aquellos que no han podido regularizar totalmente su situación migratoria o luchan por conseguir asilo con un permiso de estancia temporal en los Estados Unidos.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes estiman que 19 millones de personas, en su enorme mayoría de origen latinoamericano, se verían afectadas por la batería de medidas que prepara el flamante presidente electo tras ganar en forma contundente las elecciones del martes.
Trump promete deportar a todos los que no tengan sus papeles en regla, lo que acarrearía la separación de familias y hasta la expulsión de menores de edad. ¿Cómo? No habrá más parole humanitario (un permiso temporal de ingreso que benefició a más de medio millón de personas y ayudó a la reunificación familiar) y se pondrá fin al mecanismo de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que retrasó la deportación de personas que llegaron al país en forma ilegal cuando eran niños, entre otras muchas medidas.
“En campaña, Trump prometió deportar a 9 millones de inmigrantes. Eso es virtualmente imposible porque no hay dinero para eso. Pero sí le va a hacer la vida imposible a muchísimas personas”, dijo a TN el abogado cubano-americano especializado en migración Wilfredo Allen, residente en Miami.
Desde el martes, cuando se conoció el aplastante triunfo del candidato republicano, Allen recibió numerosos llamados telefónicos de migrantes preocupados por su futuro. Otros prefirieron acercarse en persona a su estudio para asesorarse antes de que el magnate neoyorquino asuma el poder el 20 de enero próximo.
La frontera sur arde. Trump se cansó de prometer la mayor deportación de la historia de los Estados Unidos. Llegó a hablar de 11 millones de personas. Lo hará a través de un plan, bautizado “Operación Aurora”, que se respaldaría en una ley del siglo XVIII que prevé expulsar a los enemigos del país. Se trata de una norma usada solo tres veces en la historia nacional: la guerra anglo-estadounidense de 1812 y durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
De esa manera, el magnate neoyorquino equipara la “invasión” migrante con tiempos de guerra. No por nada, Trump ha acusado a los migrantes del aumento de la criminalidad y los ha tildado de delincuentes y violadores.
Está acusado de intento de golpe de Estado, entre otras imputaciones.
La víctima tenía cinco años. El infanticida, que cumplía años, se entregó a la policía y confesó el crimen.
Según la Casa Blanca, ambos países acordaron garantizar la seguridad de la navegación.
Un jurado del Estado de Georgia, EEUU, consideró culpable a la empresa alemana por el herbicida Roundup.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
El hombre desvió su recorrido y la llevó hasta un bosque. Allí la atacó y abusó de ella dentro del auto.
El caso de María Mercedes Ibarra muestra una doble vara en la Justicia. Tras las denuncias por estafa hay un limbo patrimonial de US$ 12 millones.
Será este jueves 27, a las 17, en la biblioteca popular Dr. Mariano Boedo de barrio Pablo Saravia. Para participar, los interesados deben comunicarse al número 3872158121.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La víctima tenía cinco años. El infanticida, que cumplía años, se entregó a la policía y confesó el crimen.
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
Este domingo 30 de marzo se vivirá una fiesta en las calles salteñas, no solo por la carrera, sino que también los vecinos que se acerquen al evento deportivo, podrán disfrutar de distintos shows en varios puntos de la ciudad.