
La izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
El presidente electo planea revocar numerosos programas que beneficiaron a comunidades latinas. Crece el temor por la separación de familias.
Mundo08 de noviembre de 2024Cierre de frontera sur, mayor criminalización migratoria y deportaciones masivas. El segundo gobierno de Donald Trump promete expulsar a millones de inmigrantes ilegales. Pero también a aquellos que no han podido regularizar totalmente su situación migratoria o luchan por conseguir asilo con un permiso de estancia temporal en los Estados Unidos.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes estiman que 19 millones de personas, en su enorme mayoría de origen latinoamericano, se verían afectadas por la batería de medidas que prepara el flamante presidente electo tras ganar en forma contundente las elecciones del martes.
Trump promete deportar a todos los que no tengan sus papeles en regla, lo que acarrearía la separación de familias y hasta la expulsión de menores de edad. ¿Cómo? No habrá más parole humanitario (un permiso temporal de ingreso que benefició a más de medio millón de personas y ayudó a la reunificación familiar) y se pondrá fin al mecanismo de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que retrasó la deportación de personas que llegaron al país en forma ilegal cuando eran niños, entre otras muchas medidas.
“En campaña, Trump prometió deportar a 9 millones de inmigrantes. Eso es virtualmente imposible porque no hay dinero para eso. Pero sí le va a hacer la vida imposible a muchísimas personas”, dijo a TN el abogado cubano-americano especializado en migración Wilfredo Allen, residente en Miami.
Desde el martes, cuando se conoció el aplastante triunfo del candidato republicano, Allen recibió numerosos llamados telefónicos de migrantes preocupados por su futuro. Otros prefirieron acercarse en persona a su estudio para asesorarse antes de que el magnate neoyorquino asuma el poder el 20 de enero próximo.
La frontera sur arde. Trump se cansó de prometer la mayor deportación de la historia de los Estados Unidos. Llegó a hablar de 11 millones de personas. Lo hará a través de un plan, bautizado “Operación Aurora”, que se respaldaría en una ley del siglo XVIII que prevé expulsar a los enemigos del país. Se trata de una norma usada solo tres veces en la historia nacional: la guerra anglo-estadounidense de 1812 y durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
De esa manera, el magnate neoyorquino equipara la “invasión” migrante con tiempos de guerra. No por nada, Trump ha acusado a los migrantes del aumento de la criminalidad y los ha tildado de delincuentes y violadores.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
El crimen quedó grabado por una cámara de seguridad.
El cortejo fúnebre fue acompañado por miles de militantes y ciudadanos en su camino al Palacio Legislativo, donde será velado hasta el jueves.
De guerrillero tupamaro a presidente. De estar preso y aislado durante 12 interminables años en una celda solitaria a abogar por la reconciliación de su país.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.