
El texto inédito del papa Francisco: "La muerte no es el fin de todo"
Un escrito inédito del papa Francisco vio la luz, horas después de confirmado su fallecimiento en Roma.
El presidente electo planea revocar numerosos programas que beneficiaron a comunidades latinas. Crece el temor por la separación de familias.
Mundo08 de noviembre de 2024Cierre de frontera sur, mayor criminalización migratoria y deportaciones masivas. El segundo gobierno de Donald Trump promete expulsar a millones de inmigrantes ilegales. Pero también a aquellos que no han podido regularizar totalmente su situación migratoria o luchan por conseguir asilo con un permiso de estancia temporal en los Estados Unidos.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes estiman que 19 millones de personas, en su enorme mayoría de origen latinoamericano, se verían afectadas por la batería de medidas que prepara el flamante presidente electo tras ganar en forma contundente las elecciones del martes.
Trump promete deportar a todos los que no tengan sus papeles en regla, lo que acarrearía la separación de familias y hasta la expulsión de menores de edad. ¿Cómo? No habrá más parole humanitario (un permiso temporal de ingreso que benefició a más de medio millón de personas y ayudó a la reunificación familiar) y se pondrá fin al mecanismo de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que retrasó la deportación de personas que llegaron al país en forma ilegal cuando eran niños, entre otras muchas medidas.
“En campaña, Trump prometió deportar a 9 millones de inmigrantes. Eso es virtualmente imposible porque no hay dinero para eso. Pero sí le va a hacer la vida imposible a muchísimas personas”, dijo a TN el abogado cubano-americano especializado en migración Wilfredo Allen, residente en Miami.
Desde el martes, cuando se conoció el aplastante triunfo del candidato republicano, Allen recibió numerosos llamados telefónicos de migrantes preocupados por su futuro. Otros prefirieron acercarse en persona a su estudio para asesorarse antes de que el magnate neoyorquino asuma el poder el 20 de enero próximo.
La frontera sur arde. Trump se cansó de prometer la mayor deportación de la historia de los Estados Unidos. Llegó a hablar de 11 millones de personas. Lo hará a través de un plan, bautizado “Operación Aurora”, que se respaldaría en una ley del siglo XVIII que prevé expulsar a los enemigos del país. Se trata de una norma usada solo tres veces en la historia nacional: la guerra anglo-estadounidense de 1812 y durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
De esa manera, el magnate neoyorquino equipara la “invasión” migrante con tiempos de guerra. No por nada, Trump ha acusado a los migrantes del aumento de la criminalidad y los ha tildado de delincuentes y violadores.
Un escrito inédito del papa Francisco vio la luz, horas después de confirmado su fallecimiento en Roma.
El cuerpo del pontífice fue colocado en la capilla de la planta baja de la Casa de Santa Marta, donde residía.
La Policía intentó socorrer al hombre pero la herida resultó fatal.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
El sujeto será condenado a doce años de prisión.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.