Jorge Macri apuntó contra Kicillof por la inseguridad bonaerense: "Es insostenible"
El jefe de Gobierno denunció que 5 policías porteños fueron atacados en la provincia de Buenos Aires y Waldo Wolff pidió una reunión urgente con el gobernador.
La movilización está prevista para el jueves desde las 13. Irán las dos vertientes de la CTA, ATE y gremios de la CGT, además de Pablo Moyano, quien avanza en la conformación de un nuevo frente en el sector.
Nacionales03 de diciembre de 2024Guadalupe MonteroLuego de que la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazara ir a un nuevo paro general contra las medidas del gobierno de Javier Milei, los sectores más duros del sindicalismo decidieron avanzar a fondo y confirmaron una movilización para el próximo jueves en Plaza de Mayo.
La convocatoria está prevista para las 13, con el eje en que sea una “marcha federal” y la reedición de una consigna del kirchnerismo durante estos meses: “La patria no se vende”.
Confirmaron su participación las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-T y CTA-A), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios de la CGT, como así también la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), dirigida por Abel Furlán, y La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo.
“Tenemos definido un paro de estatales para ese mismo día, y el lunes nos vamos a reunir con más de 30 gremios estatales que se van a sumar a la movilización en Plaza de Mayo”, anticipó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
El afiche de la convocatoria a la movilización del jueves contra las políticas del Gobierno. (Foto: CTA)
La convocatoria incluirá también un desafío hacia el sector dialoguista de la CGT, liderado por Héctor Daer y Carlos Acuña: se espera la presencia de Pablo Moyano, quien acelera la conformación de un nuevo frente sindical tras renunciar a la conducción de la central obrera.
Otros de los sindicatos más duros aliados a Moyano son el SMATA, de Mario Manrique -que también se alejó de la CGT-; los Aeronáuticos de Pablo Biró y Juan Pablo Brey, y los docentes, con Hugo Yasky, Sonia Alesso y Roberto Baradel a la cabeza.
Todos apoyaban el paro general que el número dos del gremio de los camioneros pretendía por parte de la conducción de la CGT. La negativa del ala dialoguista de la central obrera fue clave para que se terminara de definir su salida del triunvirato y fortaleciera su decisión de ir por fuera. Hugo Moyano ya lo había hecho en los 90, cuando tomó distancia de los gremios que acompañaron al menemismo.
El jefe de Gobierno denunció que 5 policías porteños fueron atacados en la provincia de Buenos Aires y Waldo Wolff pidió una reunión urgente con el gobernador.
El Presidente habló de una posible alianza con la fuerza que conduce el líder de PRO y dijo que está “abierto a sus propuestas”. Además volvió a criticar a Victoria Villarruel porque “ha estado cometiendo una serie de errores no forzados, tuvo actitudes que no están en línea con lo que votó el 57% de los argentinos”
El oficialismo habilitará las sesiones en febrero sólo si tiene garantizada la eliminación de las PASO.
Los distritos de CABA, Salta, Santa Fe, Chaco y San Luis dispusieron la separación de las legislativas locales de las nacionales.
Tras la caída del Presupuesto 2025, el ministro Carlos Bianco, mano derecha del Gobernador, dijo que la PBA empezará el año “en emergencia económica” y acusó al Poder Ejecutivo de intentar asfixiar a la administración bonaerense. De todos modos, aseguró que “no van a hacer que quiebre”
La ministra de Seguridad y el ex jefe de Gobierno porteño se cruzaron en las redes sociales y dejaron nuevamente al descubierto las diferencias dentro del partido liderado por Mauricio Macri
El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia mañana domingo..
El ajuste en 11,78% que dispuso ARCA, por debajo de la recuperación de los salarios, incorporará a miles de contribuyentes al régimen del impuesto. Efecto sobre el consumo y la presión fiscal
A 10 años de su muerte, todos los detalles de las irregularidades en la investigación y las nuevas pistas que reveló el informe del fiscal Taiano.
Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
El Presidente utilizará la cumbre para adelantar su futura agenda de Gobierno, impulsado por el fuerte respaldo que recibió de Donald Trump y tras las conversaciones que mantuvo con Kristalina Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI
En 2020 comenzó con una especialidad y hoy cuenta con 14, brindando atención a pacientes que residen en el interior y vinculando a los profesionales a través de interconsultas remotas.