
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El ministro de Economía estuvo presente en el foro de la extrema derecha mundial y defendió su gestión.
Economía05 de diciembre de 2024
Guadalupe Montero
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Puerto Madero. En su discurso, habló sobre los logros del primer año de gestión, entre ellos, el poder haber controlado los altos niveles de inflación. En concreto, el titular del Palacio de Hacienda estimó que la inflación cerrará el año en 117% y proyectó que rondará el 20% en 2025.
“A punto de cumplir un año de gestión, me es inevitable recordar de donde venimos. Si en noviembre de 2023 hubiéramos dicho que íbamos a terminar con el flagelo del déficit fiscal, que hubiéramos podido bajar el gasto un 30% y aún atendiendo a los más vulnerables, hubiera parecido increíble”, empezó Caputo.En ese sentido, remarcó: “Decir que íbamos a bajar la inflación minorista de 25% a 2,7% hubiera parecido inédito y se hizo, además de recomponer precios relativos”.
El funcionario, a su vez, destacó que la cotización del dólar es más baja que cuando asumió su cargo. “Es algo que no podía esperar nadie. Incluso bajamos la brecha del 200% a menos del 10%”, agregó.
También mencionó que el riesgo país alcanzó niveles mínimos desde 2019 y afirmó que los salarios medidos en dólares están en el máximo de los últimos cinco años. Asimismo, resaltó que el Merval está en máximos históricos y recuperó un valor de mercado equivalente a US$43.000 millones; mientras que los bonos externos soberanos alcanzaron el valor de US$35.700 millones.
Luego, Caputo expresó: “Es gratificante ver que todo lo que hicimos se empieza a manifestar. Como consecuencia de estos cambios, todos los analistas pronostican que la Argentina el año que viene crecerá en el orden del 5%, que es el mayor crecimiento en los últimos 15 años”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.