
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ministro de Economía estuvo presente en el foro de la extrema derecha mundial y defendió su gestión.
Economía05 de diciembre de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Puerto Madero. En su discurso, habló sobre los logros del primer año de gestión, entre ellos, el poder haber controlado los altos niveles de inflación. En concreto, el titular del Palacio de Hacienda estimó que la inflación cerrará el año en 117% y proyectó que rondará el 20% en 2025.
“A punto de cumplir un año de gestión, me es inevitable recordar de donde venimos. Si en noviembre de 2023 hubiéramos dicho que íbamos a terminar con el flagelo del déficit fiscal, que hubiéramos podido bajar el gasto un 30% y aún atendiendo a los más vulnerables, hubiera parecido increíble”, empezó Caputo.En ese sentido, remarcó: “Decir que íbamos a bajar la inflación minorista de 25% a 2,7% hubiera parecido inédito y se hizo, además de recomponer precios relativos”.
El funcionario, a su vez, destacó que la cotización del dólar es más baja que cuando asumió su cargo. “Es algo que no podía esperar nadie. Incluso bajamos la brecha del 200% a menos del 10%”, agregó.
También mencionó que el riesgo país alcanzó niveles mínimos desde 2019 y afirmó que los salarios medidos en dólares están en el máximo de los últimos cinco años. Asimismo, resaltó que el Merval está en máximos históricos y recuperó un valor de mercado equivalente a US$43.000 millones; mientras que los bonos externos soberanos alcanzaron el valor de US$35.700 millones.
Luego, Caputo expresó: “Es gratificante ver que todo lo que hicimos se empieza a manifestar. Como consecuencia de estos cambios, todos los analistas pronostican que la Argentina el año que viene crecerá en el orden del 5%, que es el mayor crecimiento en los últimos 15 años”.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.