El tiempo - Tutiempo.net



¡Cachetazo! Argentina deberá pagar más de US$390 millones por la nacionalización de Aerolíneas

Una Corte estadounidense sentenció al país por la expropiación de la línea de bandera. Se trata de un fallo inapelable.

Economía12 de diciembre de 2024Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
aviones argentinos

La Argentina sufrió otro revés judicial en uno de los litigios internacionales que tiene en contra. Se trata de la demanda que interpuso el fondo Titan Consortium en el caso por la expropiación de Aerolíneas Argentinas, que tenía sentencia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones (CIADI) y que la justicia estadounidense había habilitado recientemente a ejecutar.

Una Corte del distrito de Columbia falló a favor de los demandantes en lo que se conoce como sentencia final. La decisión es inapelable y ordena al país a pagarle a Titan US$390,9 millones más los intereses que surjan entre la fecha de fallo y la que se concrete el pago (tasa variable hoy en 5,11%).

aA mediados de noviembre, los abogados del país y de Titan acordaron los términos y condiciones. Entre ellos, evitar ir a un nuevo juicio por lo que se habilitó la sentencia final de la justicia estadounidense. En esa instancia, también negociaron el monto de la deuda y los intereses a pagar.

Además, la sentencia final permite, si hay un incumplimiento del condenado, activar de manera directa el proceso de embargos hasta cubrir el total de la sentencia, explicó Sebastian Maril, analista de Latam Advirsors, que sigue el detalle de los juicios contra el país en el exterior.

Un conflicto que lleva 16 años

Titan Consortium es la dueña de los derechos de litigio en la expropiación de Aerolíneas, ocurrida en 2008, tras comprárselos a Burford Capital (demandante contra el país en el caso YPF por el que el país tiene un fallo en contra por más de US$16.000 millones).

Por Aerolíneas, Titan demandó en la Justicia de EE.UU. a la Argentina para la ejecución de un laudo arbitral del CIADI, de 2019. Ese tribunal de controversias del Banco Mundial no tiene poder para forzar el cobro de sus fallos, por lo que si no hay acuerdo entre el Estado deudor y la empresa se habilita el camino judicial en los tribunales más cercanos a la sede del BM. Eso fue lo que hizo Titan.

Te puede interesar
Lo más visto