
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Una Corte estadounidense sentenció al país por la expropiación de la línea de bandera. Se trata de un fallo inapelable.
Economía12 de diciembre de 2024La Argentina sufrió otro revés judicial en uno de los litigios internacionales que tiene en contra. Se trata de la demanda que interpuso el fondo Titan Consortium en el caso por la expropiación de Aerolíneas Argentinas, que tenía sentencia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones (CIADI) y que la justicia estadounidense había habilitado recientemente a ejecutar.
Una Corte del distrito de Columbia falló a favor de los demandantes en lo que se conoce como sentencia final. La decisión es inapelable y ordena al país a pagarle a Titan US$390,9 millones más los intereses que surjan entre la fecha de fallo y la que se concrete el pago (tasa variable hoy en 5,11%).
aA mediados de noviembre, los abogados del país y de Titan acordaron los términos y condiciones. Entre ellos, evitar ir a un nuevo juicio por lo que se habilitó la sentencia final de la justicia estadounidense. En esa instancia, también negociaron el monto de la deuda y los intereses a pagar.
Además, la sentencia final permite, si hay un incumplimiento del condenado, activar de manera directa el proceso de embargos hasta cubrir el total de la sentencia, explicó Sebastian Maril, analista de Latam Advirsors, que sigue el detalle de los juicios contra el país en el exterior.
Un conflicto que lleva 16 años
Titan Consortium es la dueña de los derechos de litigio en la expropiación de Aerolíneas, ocurrida en 2008, tras comprárselos a Burford Capital (demandante contra el país en el caso YPF por el que el país tiene un fallo en contra por más de US$16.000 millones).
Por Aerolíneas, Titan demandó en la Justicia de EE.UU. a la Argentina para la ejecución de un laudo arbitral del CIADI, de 2019. Ese tribunal de controversias del Banco Mundial no tiene poder para forzar el cobro de sus fallos, por lo que si no hay acuerdo entre el Estado deudor y la empresa se habilita el camino judicial en los tribunales más cercanos a la sede del BM. Eso fue lo que hizo Titan.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.