
Europa rompe récord de brotes de enfermedades por mosquitos
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
De guerrillero tupamaro a presidente. De estar preso y aislado durante 12 interminables años en una celda solitaria a abogar por la reconciliación de su país.
Mundo14 de mayo de 2025José “Pepe” Mujica, fallecido hoy a los 89 años en Montevideo, inscribió su nombre a fuego en las noches más oscuras y los días más claros de Uruguay.
Más allá de cualquier debate ideológico sobre su pensamiento, su gestión de gobierno y su pasado en armas, Mujica fue, es y será uno de los mayores símbolos de la política uruguaya y una de las principales figuras de la izquierda latinoamericana de las últimas décadas.
Nadie se atrevería a cuestionar hoy su honestidad y, sobre todo, la esencia que guio todos sus actos, ese estilo campechano y sobrio que lo hizo ser consecuente con sus ideas y rechazar cualquier cambio en su vida austera en una chacra sencilla y alejada de las luces del centro, aun siendo el presidente de la República. Y siempre acompañado por su compañera de lucha y de vida, Lucía Topolansky.
Fue uno de los pocos presidentes latinoamericanos que salió de la presidencia más pobre de lo que entró.
Quién fue José “Pepe” Mujica
En Uruguay todos lo conocían como “El Pepe”. Su rostro ajado, su bigote escasamente tupido y su raleada barba que redondeaba un caótico candado, fueron la marca de presentación del Frente Amplio uruguayo, esa heterogénea coalición que aglutinó desde la extrema izquierda tupamara a la centroizquierda moderada y que hoy vuelve a estar al frente del país a través de su delfín, Yamandú Orsi.
Pero antes que el Mujica que conocen las nuevas generaciones como presidente del Uruguay entre 2010 y 2015, existió otro Mujica, el dirigente histórico del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla urbana que combatió con las armas ya desde mediados de los años 60 y durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).
De orígenes vascos e italianos, Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Su padre era un agricultor que falleció cuando el pequeño “Pepe” tenía apenas seis años. Si bien no logró terminar la escuela secundaria, fue un joven curioso y lector, siempre interesado por la realidad de su país.
Primero coqueteó con el tradicional Partido Nacional (centroderecha). Llegó a ser su secretario nacional de la rama juvenil. Pero en 1962 abandonó la agrupación y fue uno de los fundadores de la izquierdista Unión Popular. Dos años después, se unió a Tupamaros.
Fue entonces un activo miembro de la guerrilla uruguaya, al mismo tiempo que trabajaba en su chacra de las afueras de la capital. Solo cuando la policía emitió un pedido de captura en su contra, Mujica pasó a la clandestinidad.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.