
Tras seis meses de parálisis, el Gobierno vuelve a convocar al Consejo del Salario
Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.


Emirates Airlines anunció que dejará de operar en el país. Así, se suma a Qatar, Air New Zealand y Latam, que ya informaron que no retomarán la actividad en la Argentina.
Economía28 de agosto de 2020
“La incertidumbre de estar cinco meses sin volar y sin fecha cierta de regreso, según dicen en la aerolínea, tuvo mucho que ver con la decisión”, indicó el periodista especializado Norberto Dupasso en TN. “Además, las reanudaciones de vuelos se están haciendo con muy bajo nivel de ocupación, e implica gastos muy elevados”, agregó.
La empresa de Emiratos Árabes operaba en el país desde enero de 2012. Llegaba a Ezeiza cuatro veces por semana, desde Dubai, en un tramo que demandaba poco más de 18 horas. “Es muy difícil sostener la venta de pasajes con tramos tan largos porque la ocupación del avión es muy poca”, remarcó Dupasso.
Según la información de la aerolínea, los vuelos tanto a Río como San Pablo, Brasil, en donde hacía escala en la ruta Buenos Aires-Dubai, continúan.
A la caída internacional en el tráfico aerocomercial, se suma la situación de incertidumbre en torno a la actividad en la Argentina. Según preveía originalmente el ministerio de Transporte, la idea era retomar la venta de los vuelos de cabotaje el 1° de septiembre. Sin embargo, todavía no hay certezas.
El ministro de Transporte Mario Meoni había señalado semanas atrás que “hasta tanto las autoridades sanitarias no tengan un panorama más claro respecto a la situación en general”, los vuelos seguirían restringidos.
“El martes hubo una importante reunión entre Salud y Transporte. Hay consenso para el reinicio en un corto plazo, pero se está buscando unir todos los protocolos para poder comenzar lo antes posible”, informó Dupasso. En ese sentido, se habla del 1º de octubre como fecha estimada para las rutas de cabotaje y “el 15 más o menos para las internacionales, pero las fechas pueden variar absolutamente”, cerró.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.