
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Emirates Airlines anunció que dejará de operar en el país. Así, se suma a Qatar, Air New Zealand y Latam, que ya informaron que no retomarán la actividad en la Argentina.
Economía28 de agosto de 2020“La incertidumbre de estar cinco meses sin volar y sin fecha cierta de regreso, según dicen en la aerolínea, tuvo mucho que ver con la decisión”, indicó el periodista especializado Norberto Dupasso en TN. “Además, las reanudaciones de vuelos se están haciendo con muy bajo nivel de ocupación, e implica gastos muy elevados”, agregó.
La empresa de Emiratos Árabes operaba en el país desde enero de 2012. Llegaba a Ezeiza cuatro veces por semana, desde Dubai, en un tramo que demandaba poco más de 18 horas. “Es muy difícil sostener la venta de pasajes con tramos tan largos porque la ocupación del avión es muy poca”, remarcó Dupasso.
Según la información de la aerolínea, los vuelos tanto a Río como San Pablo, Brasil, en donde hacía escala en la ruta Buenos Aires-Dubai, continúan.
A la caída internacional en el tráfico aerocomercial, se suma la situación de incertidumbre en torno a la actividad en la Argentina. Según preveía originalmente el ministerio de Transporte, la idea era retomar la venta de los vuelos de cabotaje el 1° de septiembre. Sin embargo, todavía no hay certezas.
El ministro de Transporte Mario Meoni había señalado semanas atrás que “hasta tanto las autoridades sanitarias no tengan un panorama más claro respecto a la situación en general”, los vuelos seguirían restringidos.
“El martes hubo una importante reunión entre Salud y Transporte. Hay consenso para el reinicio en un corto plazo, pero se está buscando unir todos los protocolos para poder comenzar lo antes posible”, informó Dupasso. En ese sentido, se habla del 1º de octubre como fecha estimada para las rutas de cabotaje y “el 15 más o menos para las internacionales, pero las fechas pueden variar absolutamente”, cerró.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.