
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Por la brecha cambiaria, el costo está en valores históricamente bajos para quien tiene divisas.
Economía21 de septiembre de 2020
Después de casi tres años de caída libre, la construcción puede despegar gracias a un doble envión oficial. Uno formal: el proyecto de ley de Presupuesto 2021 planea duplicar, en términos de PBI, el dinero que la Nación destina a la obra pública en todo el país. Otro, informal, o blue: cuanto más caro es el dólar paralelo por el endurecimiento del cepo cambiario, más barato resulta construir en pesos, si se tienen los dólares ahorrados y se cambian en el mercado negro. Es lo que ocurre al menos desde junio, según datos oficiales y distintas fuentes del sector privado consultadas.
El Presupuesto que Alberto Fernández y Martín Guzmán enviaron al Congreso contempla duplicar el gasto de capital y llevarlo al 2,2% del PBI en 2021. En el mensaje que acompañó al proyecto, el Gobierno indicó que el dinero que el Estado invierte en la obra pública cayó del equivalente al 2,7% del PBI en 2015 al 1,1% del Producto en 2019, afectado, sobre todo, por el acuerdo entre la administración de Mauricio Macri con el FMI para equilibrar las cuentas públicas.
Los gastos de capital, según el texto, totalizarán casi $843.000 millones, o el 10% de todo lo que la administración pública piensa gastar en 2021.
Según fuentes del Ministerio de Obras Públicas que gestiona Gabriel Katopodis, habrá unos $250.000 millones que se destinarán, principalmente, a continuar proyectos que comenzaron con Cristina Kirchner o con Macri en el poder y que luego “cayeron en la grieta”.
Son, en su gran mayoría, obras viales, y proyectos del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enhosa): plantas para tratar efluentes cloacales, plantas potabilizadoras, tendido de cloacas, etcétera. También habrá dinero destinado a terminar el Belgrano Cargas e iniciar el San Martín Cargas. No habrá megaproyectos, sino emprendimientos más o menos rápidos de poner en marcha y dinamizar la generación de empleo.
“Al darles continuidad a proyectos que habían quedado parados, el Gobierno evita iniciar procesos licitatorios, que pueden demorar seis meses”, analizó un importante empresario constructor.
A eso se sumará la continuidad del programa Argentina Hace, con el que la Nación destina $30.000 millones a municipios para obras pequeñas con mano de obra local.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat tendrá $110.000 millones para destinar a vivienda. Según fuentes del sector privado, ese dinero iría a créditos Procrear, lo que daría impulso a la construcción privada particular.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.