
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Hay internas entre Pesce, Marcó del Pont y Raverta por la imposibilidad de los bancos de vender dólares.
Economía23 de septiembre de 2020
“Todos contra todos”, podría resumirse el conflicto que hay entre el Banco Central, la AFIP y la ANSES por las trabas cambiarias en el home banking. Los organismos liderados por Miguel Ángel Pesce, Mercedes Marcó del Pont y Fernanda Raverta se echan la culpa mutuamente por el “feriado cambiario”, ya que las entidades no venden dólares desde la implementación del “super cepo”, la semana pasada.
El Central dispuso mayores restricciones a la compra de dólares para reducir la pérdida de reservas, como la prohibición de adquirir divisas para quienes cobren una asignación social. Los bancos trabajan en la adaptación de los sistemas para contrastar los datos del comprador con la información disponible en la base de datos de la ANSES. Pero esa adecuación todavía no terminó.
El BCRA rechazó la presión de los bancos para habilitar medidas complementarias para las operaciones cambiarias. Las entidades le habían pedido autorización para que el comprador realizara una declaración en la que consignara que cumplían las condiciones de adquirir la moneda estadounidense.
Los bancos cuestionaron que no pueden terminar de actualizar sus sistemas por falta de información. Aseguraron que necesitan contrastar datos de clientes con información que contienen organismos como ANSES y AFIP. Desde la institución liderada por Raverta respondieron que la información que les hace falta es pública.
Les recordaron a las entidades bancarias que en un sitio del organismo se puede consultar si una persona es beneficiaria de un plan social. La ANSES explicó que esa base está “permanentemente actualizada, a los fines de garantizar el servicio de una manera precisa”.
Los bancos además le hicieron reclamos a la AFIP para que les den precisiones sobre cómo deben realizar las retenciones de 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, como disponen las nuevas medidas, y dónde deben depositar esas percepciones. Pero el organismo liderado por Marcó del Pont no respondió a estos pedidos.
La AFIP responsabilizó al Central por los problemas operativos con las plataformas virtuales de los bancos. Mientras que la ANSES cuestionó a las entidades bancarias, y el BCRA espera que solucionen los inconvenientes con los organismos recaudador y previsional.
El endurecimiento del cepo incluye la percepción del 35% en las compras de dólares para atesoramiento y en los gastos con tarjetas en moneda extranjera. El recargo se tomará como anticipo del Ganancias o Bienes Personales. Los gastos con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera se computan como parte del cupo de U$S200 que pueden comprar las personas habilitadas, de acuerdo a las nuevas disposiciones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.