
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Las empresas no podrán despedir trabajadores sin justa causa.
Economía24 de septiembre de 2020
El Gobierno prorrogó por decreto este miércoles la prohibición de despidos sin causa por 60 días. La medida se había adoptado para intentar cuidar el empleo durante la pandemia de coronavirus y esta es la segunda vez que se extiende su plazo de vigencia. Pese a las medidas adoptadas, el desempleo se disparó al 13,1% durante los meses más estrictos de la cuarentena y alcanzó la mayor cifra de los últimos 15 años.
La extensión de la prohibición de efectuar despidos sin justa causa, y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor que se decretó en mayo, vencía el 30 de septiembre y por eso el Gobierno venía evaluando en las últimas semanas una nueva prórroga, que finalmente se decidió este miércoles. El nuevo decreto será publicado este jueves en el Boletín Oficial, confirmaron a TN.com.ar desde el Ministerio de Trabajo.
Según se explicó en el decreto anterior, la decisión busca “mantener el ingreso y el empleo de la población”, y por ese motivo no sólo prohíbe los despidos sin causa sino que también impide efectuar suspensiones con las mismas causales.
No obstante, muchos sectores -como el metalúrgico y el de comercio- firmaron acuerdos entre los gremios y el sector empresario para aplicar suspensiones en empresas afectadas por la falta de actividad durante la pandemia y esas decisiones no están alcanzadas por la prohibición decretada por el Gobierno nacional.
También, los retiros voluntarios quedan exceptuados y, por eso, muchas empresas están apelando a esos instrumentos para enfrentar la caída de ventas y de producción en medio de un complejo escenario económico.
Excepto esos casos, en todos los otros “los despidos o suspensiones que se dispongan en violación a lo dispuesto en el decreto no producirán efecto alguno”, y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales, de acuerdo con las resoluciones adoptadas hasta ahora.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.