
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Las empresas no podrán despedir trabajadores sin justa causa.
Economía24 de septiembre de 2020El Gobierno prorrogó por decreto este miércoles la prohibición de despidos sin causa por 60 días. La medida se había adoptado para intentar cuidar el empleo durante la pandemia de coronavirus y esta es la segunda vez que se extiende su plazo de vigencia. Pese a las medidas adoptadas, el desempleo se disparó al 13,1% durante los meses más estrictos de la cuarentena y alcanzó la mayor cifra de los últimos 15 años.
La extensión de la prohibición de efectuar despidos sin justa causa, y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor que se decretó en mayo, vencía el 30 de septiembre y por eso el Gobierno venía evaluando en las últimas semanas una nueva prórroga, que finalmente se decidió este miércoles. El nuevo decreto será publicado este jueves en el Boletín Oficial, confirmaron a TN.com.ar desde el Ministerio de Trabajo.
Según se explicó en el decreto anterior, la decisión busca “mantener el ingreso y el empleo de la población”, y por ese motivo no sólo prohíbe los despidos sin causa sino que también impide efectuar suspensiones con las mismas causales.
No obstante, muchos sectores -como el metalúrgico y el de comercio- firmaron acuerdos entre los gremios y el sector empresario para aplicar suspensiones en empresas afectadas por la falta de actividad durante la pandemia y esas decisiones no están alcanzadas por la prohibición decretada por el Gobierno nacional.
También, los retiros voluntarios quedan exceptuados y, por eso, muchas empresas están apelando a esos instrumentos para enfrentar la caída de ventas y de producción en medio de un complejo escenario económico.
Excepto esos casos, en todos los otros “los despidos o suspensiones que se dispongan en violación a lo dispuesto en el decreto no producirán efecto alguno”, y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales, de acuerdo con las resoluciones adoptadas hasta ahora.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.