
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Las empresas no podrán despedir trabajadores sin justa causa.
Economía24 de septiembre de 2020El Gobierno prorrogó por decreto este miércoles la prohibición de despidos sin causa por 60 días. La medida se había adoptado para intentar cuidar el empleo durante la pandemia de coronavirus y esta es la segunda vez que se extiende su plazo de vigencia. Pese a las medidas adoptadas, el desempleo se disparó al 13,1% durante los meses más estrictos de la cuarentena y alcanzó la mayor cifra de los últimos 15 años.
La extensión de la prohibición de efectuar despidos sin justa causa, y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor que se decretó en mayo, vencía el 30 de septiembre y por eso el Gobierno venía evaluando en las últimas semanas una nueva prórroga, que finalmente se decidió este miércoles. El nuevo decreto será publicado este jueves en el Boletín Oficial, confirmaron a TN.com.ar desde el Ministerio de Trabajo.
Según se explicó en el decreto anterior, la decisión busca “mantener el ingreso y el empleo de la población”, y por ese motivo no sólo prohíbe los despidos sin causa sino que también impide efectuar suspensiones con las mismas causales.
No obstante, muchos sectores -como el metalúrgico y el de comercio- firmaron acuerdos entre los gremios y el sector empresario para aplicar suspensiones en empresas afectadas por la falta de actividad durante la pandemia y esas decisiones no están alcanzadas por la prohibición decretada por el Gobierno nacional.
También, los retiros voluntarios quedan exceptuados y, por eso, muchas empresas están apelando a esos instrumentos para enfrentar la caída de ventas y de producción en medio de un complejo escenario económico.
Excepto esos casos, en todos los otros “los despidos o suspensiones que se dispongan en violación a lo dispuesto en el decreto no producirán efecto alguno”, y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales, de acuerdo con las resoluciones adoptadas hasta ahora.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.