
Europa rompe récord de brotes de enfermedades por mosquitos
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Los resultados finales podrían demorarse varios días.
Mundo19 de octubre de 2020A horas de las elecciones en Bolivia, el órgano electoral anunció la suspensión del sistema rápido de difusión de resultados preliminares de la votación al asegurar que no proporcionaría suficiente certeza en relación a los datos oficiales.
“Cuando no existe la certeza de que se va a tener el volumen suficiente de información para que el resultado vaya a ser muy similar al de los resultados oficiales, es preferible prescindir del sistema de difusión de resultados preliminares”, explicó el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, en conferencia de prensa.
De esta manera, los resultados preliminares de los comicios no se conocerán tan rápidamente la noche del domingo, como el TSE había prometido, y se irá directamente al cómputo oficial, más lento. “El domingo en la noche no vamos a tener el resultado oficial y final. Esto nos va a tomar algunas horas adicionales y es importante que la ciudadanía tenga paciencia porque el resultado va a ser confiable, (aunque) un poco más lento”, agregó Romero.
Justificó que “el país no puede arriesgarse a tener resultados que no le generen certeza” y que con la decisión adoptada a última hora, la ciudadanía “tendrá un resultado sin ápice de dudas”, algo imprescindible en un contexto tan polarizado.
Si bien el plazo legal para la difusión de los datos oficiales es de cinco días, Romero dijo que se instruyó a los tribunales electorales regionales que redoblen esfuerzos para recibir la mayor cantidad posible de actas para tener cuanto antes el mayor volumen posible de datos oficiales. La ciudadanía podrá seguir directamente el conteo oficial a través de la página oficial del ente electoral.
Romero indicó que la decisión fue comunicada a los partidos políticos y a las misiones de observadores internacionales que llegaron al país. Detalló que en el marco de la transparencia estará permitido el conteo público de votos, el fotografiado de las actas de votación y que los partidos tengan acceso a las copias de ellas. Todo eso permitirá que la ciudadanía y los partidos puedan comprobar que el sistema de cómputo tiene los mismos resultados de las mesas de votación, destacó.
Elecciones en Bolivia: críticas de políticos y aval de observadores internacionales
“Es altamente preocupante que el @TSEBolivia decida suspender el sistema Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) a horas de elecciones. Esta decisión de última hora despierta dudas sobre sus intenciones”, comentó el expresidente Evo Morales en Twitter. Por su parte, el partido del candidato Carlos Mesa se mostró más comprensivo: “Entendemos las razones por las que se tomó esta decisión, optando por la fiabilidad, certeza y seguridad de los resultados oficiales”, indicó en un comunicado.
La Alianza Creemos, del candidato Luis Fernando Camacho, reprobó la decisión considerando que “vulnera irremediablemente” el principio de la transparencia.
Los observadores internacionales apoyaron al TSE. La OEA, el Centro Carter y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) destacaron en un boletín que la medida “privilegia la certeza y busca evitar poner en riesgo la difusión correcta de los resultados”.
La Iglesia Católica, la Unión Europea y Naciones Unidas sostuvieron que el TSE “garantiza la difusión de resultados con certeza a través del sistema de cómputo oficial”. Los candidatos favoritos de los comicios bolivianos son el izquierdista Luis Arce, del partido del expresidente Evo Morales, y el expresidente centrista Carlos Mesa.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.