
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Licitará un bono en pesos vinculado a la divisa de EEUU (dólar-linked) a un plazo de 18 meses y presentará otros instrumentos para quitarle fuerza a la divisa norteamericana y refinanciar una pesada agenda de vencimientos en pesos.
Economía26 de octubre de 2020
Mañana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, insistirá en exorcizar el dólar con una licitación de bonos indexados al tipo de cambio oficial a 18 meses de plazo, más la presentación de otros instrumentos, con diferentes variables de ajuste. El equipo económico trabaja en otras medidas, en medio de un gran hermetismo, a sabiendas que los plazos son cada vez más estrechos.
Esencialmente, será un nuevo intento para convencer a inversores y ahorristas del virtuosismo y hasta la conveniencia de ahorrar en moneda argentina, aunque usando como arrancador el vínculo con la divisa norteamericana.
Guzmán necesita capear la presión del mercado cambiario, que genera expectativas inflacionarias y conductas de cobertura que dañan el funcionamiento de una economía ya muy debilitada, a la espera de los dólares de la cosecha gruesa. Un reciente cálculo estimó que, a pesar de la sequía y gracias al repunte de los precios internacionales, la próxima cosecha podría valer unos USD 40.000 millones. Pero son varios meses. Se trataría de una suerte de “hay que pasar el verano”.
El bono “dólar linked”, como lo llaman en los círculos financieros, es sin duda atractivo para los inversores, cebados por la expectativa de una devaluación del tipo de cambio oficial, más allá de las intenciones y declaraciones oficiales, y al gobierno le serviría para colocar pesos en un mercado cada vez más renuente a aceptarlos.
La necesidad y apuro tienen que ver con la pesadísima agenda de vencimientos en pesos: entre el 27 y el 31 de octubre el Tesoro tiene que pagar o renovar nada menos que $ 125.740 millones, y en noviembre el calendario es aún más pesado: entre capital e intereses los vencimientos suman casi 340.000 millones, según precisó en base a información oficial la mismísima Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Esto es, casi 466.00 millones de pesos en menos de 40 días.
Fuente: Infobae

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.