
¡Oferta imperdible de Huevo de Pascua! Un supermercado lanzó grandes promociones
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Licitará un bono en pesos vinculado a la divisa de EEUU (dólar-linked) a un plazo de 18 meses y presentará otros instrumentos para quitarle fuerza a la divisa norteamericana y refinanciar una pesada agenda de vencimientos en pesos.
Economía26 de octubre de 2020Mañana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, insistirá en exorcizar el dólar con una licitación de bonos indexados al tipo de cambio oficial a 18 meses de plazo, más la presentación de otros instrumentos, con diferentes variables de ajuste. El equipo económico trabaja en otras medidas, en medio de un gran hermetismo, a sabiendas que los plazos son cada vez más estrechos.
Esencialmente, será un nuevo intento para convencer a inversores y ahorristas del virtuosismo y hasta la conveniencia de ahorrar en moneda argentina, aunque usando como arrancador el vínculo con la divisa norteamericana.
Guzmán necesita capear la presión del mercado cambiario, que genera expectativas inflacionarias y conductas de cobertura que dañan el funcionamiento de una economía ya muy debilitada, a la espera de los dólares de la cosecha gruesa. Un reciente cálculo estimó que, a pesar de la sequía y gracias al repunte de los precios internacionales, la próxima cosecha podría valer unos USD 40.000 millones. Pero son varios meses. Se trataría de una suerte de “hay que pasar el verano”.
El bono “dólar linked”, como lo llaman en los círculos financieros, es sin duda atractivo para los inversores, cebados por la expectativa de una devaluación del tipo de cambio oficial, más allá de las intenciones y declaraciones oficiales, y al gobierno le serviría para colocar pesos en un mercado cada vez más renuente a aceptarlos.
La necesidad y apuro tienen que ver con la pesadísima agenda de vencimientos en pesos: entre el 27 y el 31 de octubre el Tesoro tiene que pagar o renovar nada menos que $ 125.740 millones, y en noviembre el calendario es aún más pesado: entre capital e intereses los vencimientos suman casi 340.000 millones, según precisó en base a información oficial la mismísima Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Esto es, casi 466.00 millones de pesos en menos de 40 días.
Fuente: Infobae
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.