
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Licitará un bono en pesos vinculado a la divisa de EEUU (dólar-linked) a un plazo de 18 meses y presentará otros instrumentos para quitarle fuerza a la divisa norteamericana y refinanciar una pesada agenda de vencimientos en pesos.
Economía26 de octubre de 2020Mañana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, insistirá en exorcizar el dólar con una licitación de bonos indexados al tipo de cambio oficial a 18 meses de plazo, más la presentación de otros instrumentos, con diferentes variables de ajuste. El equipo económico trabaja en otras medidas, en medio de un gran hermetismo, a sabiendas que los plazos son cada vez más estrechos.
Esencialmente, será un nuevo intento para convencer a inversores y ahorristas del virtuosismo y hasta la conveniencia de ahorrar en moneda argentina, aunque usando como arrancador el vínculo con la divisa norteamericana.
Guzmán necesita capear la presión del mercado cambiario, que genera expectativas inflacionarias y conductas de cobertura que dañan el funcionamiento de una economía ya muy debilitada, a la espera de los dólares de la cosecha gruesa. Un reciente cálculo estimó que, a pesar de la sequía y gracias al repunte de los precios internacionales, la próxima cosecha podría valer unos USD 40.000 millones. Pero son varios meses. Se trataría de una suerte de “hay que pasar el verano”.
El bono “dólar linked”, como lo llaman en los círculos financieros, es sin duda atractivo para los inversores, cebados por la expectativa de una devaluación del tipo de cambio oficial, más allá de las intenciones y declaraciones oficiales, y al gobierno le serviría para colocar pesos en un mercado cada vez más renuente a aceptarlos.
La necesidad y apuro tienen que ver con la pesadísima agenda de vencimientos en pesos: entre el 27 y el 31 de octubre el Tesoro tiene que pagar o renovar nada menos que $ 125.740 millones, y en noviembre el calendario es aún más pesado: entre capital e intereses los vencimientos suman casi 340.000 millones, según precisó en base a información oficial la mismísima Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Esto es, casi 466.00 millones de pesos en menos de 40 días.
Fuente: Infobae
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.