
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
La charla tendrá lugar este viernes a las 11.00 y Fernández llamará desde Olivos.
Nacionales06 de noviembre de 2020El presidente Alberto Fernández mantendrá este viernes una conversación con su par ruso, Vladimir Putin por la compra del Gobierno de las 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. Según confirmaron fuentes oficiales a TN.com.ar, la charla tendrá lugar a las 11.00 y Fernández llamará desde Olivos.
La comunicación entre los mandatarios fue acordara por las cancillerías de ambos países, e incluirá el tratamiento de otros temas de interés para la relación entre Rusia y Argentina.
“Hoy sentimos que estamos más cerca de encontrar la solución al problema de la pandemia”, afirmó el Presidente el martes en relación con la posible adquisición de las vacunas, que llegarían al país en una tanda de 10 millones de dosis en diciembre y el resto en los primeros días de enero.
Frente a los cuestionamientos de la oposición sobre la compra de las dosis, el jefe de Estado sostuvo que no le preguntó a nadie “qué ideología tiene esta vacuna”, sino “si salva la vida de los argentinos”. De esta forma, aseguró que no le importa “quién es el que la produce” y criticó que se habla “con mucha liviandad” sobre Rusia, un país al que describió como “una potencia mundial que desarrolla ciencia y tecnología”.
En su comunicación con Putin, Fernández avanzaría en la negociación con Rusia para concretar la adquisición del antídoto contra el COVID-19, una noticia que el mandatario anticipó a comienzos de esta semana.
También confirmó que, poco antes del anuncio, la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti viajó a Rusia para verificar “su seguridad y su capacidad para generar inmunidad” personalmente.
Sobre la tarea de la funcionaria, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, detalló: “Nosotros vimos todo el procedimiento y la verdad es que la doctora Vizzoti quedó muy conforme”.
Aún así, reconoció que la vacuna todavía se encuentra en “fase 3″ y deberá superar una serie de test para poder ser aplicada en la población. "Tendrán que presentar absolutamente toda la documentación probatoria en la ANMAT, como cualquier otro producto”, afirmó el ministro en ese sentido, y aseguró que “ninguna vacuna que no pruebe ser efectiva será aprobada”.
Asimismo, Fernández recordó que la Argentina continúa “tratando con distintos investigadores, fabricantes y gobiernos para tener acceso a cualquiera de las vacunas que actualmente se encuentran en fase 3”, y pidió que hasta tanto se cuente con alguna la población mantenga “las medidas de prevención y los cuidados pertinentes".
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.