El tiempo - Tutiempo.net



El 70% de los adultos mayores en la Argentina es pobre: por qué

El momento en el que “mejor” les fue se remonta al 2015, pero fue también un año en el que los golpeó en poco tiempo la inflación y la devaluación.

Economía03 de diciembre de 2020
jubilados

Hoy el 70% de los adultos mayores en la Argentina es pobre. Es decir, que no llegan con su haber a alcanzar el valor de la canasta básica que reúne a los bienes y servicios más indispensables para el desarrollo de la vida, actualmente en $49.614, según la Defensoría de la Tercera Edad. 

Mientras, sin contar la suba de 5% de diciembre “a cuenta” del próximo aumento, la jubilación mínima asciende a solo $18.129.

Pero la pobreza de las jubilaciones y pensiones en Argentina tiene una larga historia. Solo por tomar la última década aparece esa diferencia abismal entre los ingresos de los adultos mayores y la canasta básica que marca la línea de pobreza.

En 2010, con la jubilación mínima se cubría solamente un 44% de la canasta básica. En ese momento, el haber era de $895 y los bienes y servicios para el segmento de los jubilados costaba $2053.

Para el 2015 el haber mínimo llegaba a $3822, con lo que se llegaba a comprar un 50% de la canasta, que valía $7608.

En octubre de 2019 con los $12.937 que se percibía con la jubilación más baja se podía acceder a un 34% de ese grupo de productos básicos, que en total alcanzaba los $37.815.

En este sentido, hace por lo menos 10 años que gran parte de los jubilados argentinos se encuentra bajo la línea de la pobreza.

Al considerar la evolución de las jubilaciones y de la canasta en los últimos diez años, puede decirse que el momento en el que “mejor” les fue a los adultos mayores se dio en 2015, pero fue también fue el año en el sufrieron en corto tiempo el doble impacto de la inflación y la devaluación.

La jubilación mínima en dólares, hablando en términos de la divisa paralela, dado que la devaluación oficial (el tipo de cambio saltó de $9 a $15) se concretó con la asunción de Mauricio Macri en diciembre, pasó de $437 en marzo a $270 dólares en septiembre.

Así independientemente del poder político de turno o de la fórmula de actualización elegida, hace por lo menos 10 años, gran parte de los jubilados argentinos son pobres.

El aumento de diciembre, “a cuenta”

El aumento jubilatorio de 5% que recibirán este mes los jubilados y pensionados será “descontado” a la hora de calcular el próximo incremento en los haberes, en marzo. Eso sucede porque el Gobierno tomará el monto extra que pagará a cuenta del primer ajuste que prevé efectuar con la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

Así se desprende del proyecto de ley que envió el oficialismo al Congreso para modificar el esquema de actualización de las jubilaciones y que este martes comenzaba a ser debatido en las comisiones de la Cámara de Diputados.

Con la iniciativa, los ingresos de los trabajadores retirados pasará a aumentar con una fórmula que combinará la evolución de los salarios formales y de la recaudación de recursos tributarios que se destinan a la Administración de la Seguridad Social (ANSeS).

El texto enviado al parlamento indica en ese sentido que “el coeficiente por movilidad previsto en el artículo 1° de la presente ley que se determine para el mes de marzo de 2021, estará dado por el resultante diferencial entre el porcentual que arroje la aplicación de la fórmula que se aprueba para el incremento y el correspondiente a diciembre de 2020 que dispuso el Poder Ejecutivo Nacional, de conformidad con el artículo 55 de la Ley N° 27.541”.

De esta forma, el haber mínimo pasará este mes a ser de $19.035. Entonces, el aumento acumulado a lo largo del año será de 35,3% por lo que le ganaría al ritmo de inflación de ese período, pero quedaría por debajo de lo que hubiera sido de mantenerse el esquema de movilidad vigente durante 2018 y 2019.

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto