
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Evalúan restringir la circulación por un período de tiempo para evitar la saturación del sistema sanitario.
Nacionales05 de enero de 2021El aumento de los casos de coronavirus en los últimos días disparó las alarmas en todo el país y ya se comienza a barajar la posibilidad de disponer un “toque sanitario”, en especial en las zonas más golpeadas por el virus. Pero, ¿qué significa? Para Gabriel Levy, jefe de Infectología del Hospital porteño Carlos Durán, el término no es utilizado por la comunidad científica internacional. Sin embargo, aclaró en diálogo con TN.com.ar que se trata de implementar “restricciones puntuales a la circulación, por ejemplo en horarios nocturnos”.
Estas medidas, indicó el especialista, “tenderían a restringir actividades específicas, como las salidas de los más jóvenes, los encuentros en bares o lugares cerrados que pudieran contribuir a una expansión de los contagios”. Levy dijo que “es poco probable que una medida aislada sirva” en este contexto de alza de casos.
“Si se restringen las actividades nocturnas para que no haya aglomeraciones pero de día hay un montón de gente que se reúne sin barbijo, o con el barbijo por debajo de la pera, compartiendo una cerveza, entonces el impacto de esa medida no va a dar el resultado buscado”, explicó. Y agregó: “No estoy diciendo de volver a una cuarentena, pero disponer solo restricciones nocturnas sin cuidar lo que sucede en el día no es lo ideal, máximo si no nos queda claro aún si los contagios se producen más de día que de noche”.
¿De dónde salió el término?
El primero en hablar de “toque sanitario” fue el jefe de asesores del ministerio de Salud bonaerense, Enio José García, para quien esta medida “puede ser una opción”.
“La Organización Mundial de la Salud la está recomendando porque hay un análisis general de que los contagios están vinculados a los sectores jóvenes, que vuelven a su círculo familiar y terminan contagiando también a las personas mayores. Esa es la gran dificultad. Si se toma esa medida hay que ver cómo hacer para que no genere situaciones violentas, pedir la colaboración entre los sectores que trabajan con la noche para que ayuden y entiendan que no estaría cortada la actividad, sino que podrían seguir funcionando pero dentro de un rango menor de tiempo”, sostuvo el funcionario.
En octubre pasado, la médica responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Maria Van Kerkhove, afirmó que el toque de queda puede llegar bajar la cantidad de contagios. “Las medidas establecidas en algunos países de Europa que reducen la oportunidad de que las personas se reúnan en espacios cerrados, puede ayudar a disminuir la transmisión del virus, pero todo depende de nosotros, por lo que es necesario asegurarse de que en la forma en la que se socialice tenga pocos riesgos”, sostuvo en una rueda de prensa.
Este lunes el presidente Alberto Fernández se volvió a mostrar preocupado por la suba de casos de coronavirus y alertó que “existe el riesgo de que todo vuelva a paralizarse” para evitar una segunda ola de la pandemia.
Para Levy, el fin de semana próximo o el lunes que viene se sabrá qué está pasando con el nuevo brote de coronavirus. “Cuando pasen siete días del Año Nuevo veremos hacia dónde van los casos. El alza de contagios se vio muy claro para el fin de semana de Navidad. Esos son los contagios de encuentros previos y a eso se suman los de Nochebuena. Ahora, tendríamos que estar viendo un aumento mayor”, alertó.
En ese contexto, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anunció que a partir de la medianoche del lunes entrarán en vigencia nuevas restricciones de circulación. Según detalló en su cuenta de Twitter, de lunes a miércoles se instalará una alarma sanitaria entre las 0 y 6. En tanto, de jueves a domingo el horario será de 2 a 6. Durante estas horas no se podrá circular por la provincia, mientras que los espacios públicos permanecerán abiertos hasta las 22.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.