El tiempo - Tutiempo.net



“El profesor autoritario”, así lo calificó Apronor al presidente

Entidades del sector, políticos del arco opositor y ex-funcionarios criticaron a Alberto Fernández

Economía09 de febrero de 2021
politica-alberto campo

“El profesor autoritario”. Sin demasiadas vueltas, así tituló la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) el comunicado donde se refirió a las declaraciones del Presidente Alberto Fernández sobre la posibilidad de subir las retenciones a los granos o aplicar cupos de exportación.

La entidad argumentó que las alternativas que le daba el profesor a un alumno en aquellos tiempos donde el liderazgo era ejercido de manera autoritaria en nuestro país eran “o se calla, o se va de la clase”.

“No está frente a una clase Señor Presidente, hoy le toca conducir los destinos de un país. Los líderes de hoy gobiernan a través de consensos: a nadie le gusta que lo amenacen ni que lo lleven a los empujones. Necesitamos recuperar el diálogo para debatir sobre algunos conceptos”, afirma el comunicado de Apronor.

Además, explica que los precios domésticos ya están desacoplados de los valores internacionales por efecto de las retenciones y del desdoblamiento cambiario, y que los productores están muy lejos de recibir el valor internacional de los bienes que se exportan.

Y destaca que “otra falacia” es decir que los productores trabajan con costos en pesos. “No confunda a la opinión pública -dice el comunicado de Apronor- los pastos de los que usted habla (en referencia a las pasturas) fueron sembradas por un productor cuya semilla fue pagada en dólares, el gasoil que utilizó para su implantación es el que usted aumenta dos y tres veces al mes al ritmo del dólar y los fitosanitarios que el productor utiliza para proteger esos “pastos” de las plagas que lo atacan, también se pagan en dólares”.

Por su parte, otra entidad del sector que rechazó lo dichos del mandatario fue la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) que lanzó un comunicado donde advirtió: “Volvemos empecinadamente a caminar por el mismo sendero de errores que concluyeron en una de las más improductivas luchas que tuvo nuestro país” (refiriéndose al conflicto durante el 2008 por la resolución 125).

El documento de Carbap.

“¿Acaso no le quedó claro al actual presidente Alberto Fernández, y entonces jefe de Gabinete en la crisis del 2008, que los productores no tienen capacidad real de influir en el precio final que pagan los consumidores por los alimentos?”, se pregunta Carbap en el documento.

En tanto, su flamante presidente, Horacio Salaverri afirmó que el Presidente debería saber que dentro del precio final de un producto el valor de la producción primaria no llega al 22%.

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto